JENIFFER ESTEFANIA SERRANO SOSAjeserranos@uce.edu.ec
Participant
Nombre d'articles : 5

Este es un tema muy delicado porque, históricamente, muchas comunidades han visto cómo su conocimiento es apropiado sin reconocimiento ni beneficios. Creo que un primer paso es establecer acuerdos de consulta y consentimiento previo con las comunidades. Deben ser ellas quienes decidan cómo y en qué condiciones se comparte su conocimiento. También sería ideal que haya leyes más estrictas contra la biopiratería y que se promueva la participación activa de los pueblos indígenas en la investigación.
El problema es que muchas veces las investigaciones farmacéuticas van de la mano con la sobreexplotación de recursos. Una posible estrategia es exigir que todas las investigaciones sigan principios de bioprospección sostenible. Esto significa que no solo se extraiga, sino que se invierta en la conservación y regeneración de los ecosistemas. También se podría requerir que las empresas financien programas de protección ambiental y desarrollo local.