Me parece muy interesante que pudiera tener una introducción antes, respondiendo a la pregunta, la agroecología es aplicable en todas las zonas rurales del Ecuador, adaptándose a las condiciones ecológicas y socioeconómicas de cada región, se decide que dependerá de la zona geográfica. Entre sus beneficios están la sostenibilidad ambiental, la preservación de la biodiversidad y la reducción del uso de agroquímicos; resiliencia climática, mejora de la adaptación a fenómenos extremos y protección de fuentes de agua; y ventajas socioeconómicas, como la reducción de los costos de producción y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria. También contribuye a la preservación de espadas ancestrales a través del uso de semillas nativas y el rescate de prácticas tradicionales (algo relacionado con el video de plantas medicinales), además de mejorar la salud al reducir la exposición a pesticidas y promover una alimentación más saludable.
-
Cette réponse a été modifiée le il y a 1 mois et 2 semaines par
jftapiav2@uce.edu.ec.
-
Cette réponse a été modifiée le il y a 1 mois et 2 semaines par
jftapiav2@uce.edu.ec.