Respondiendo a las 5 preguntas. Los sistemas agroforestales en la Amazonía ayudan a combatir el cambio climático al combinar árboles, cultivos y, a veces, ganado, lo que permite capturar CO₂, mejorar el suelo y retener agua, creando ambientes estables y promoviendo la biodiversidad sin depender de químicos. Sin embargo, los agricultores enfrentan retos como la falta de capacitación, recursos limitados y resistencia a dejar métodos tradicionales; estos desafíos se pueden superar con formación adecuada, acceso a créditos y políticas públicas que impulsen prácticas sostenibles. Además, las mujeres juegan un papel fundamental en la siembra, el cuidado de cultivos y la transmisión de conocimientos, por lo que es crucial empoderarlas, incluirlas en la toma de decisiones y fomentar redes de apoyo. Las políticas públicas pueden apoyar la expansión de estos sistemas mediante incentivos económicos, un marco normativo favorable y asistencia técnica, integrándolos en planes de desarrollo rural y de mitigación del cambio climático para proteger tanto a las comunidades como al medio ambiente. La experiencia de Igarapé Miri enseña la importancia de combinar saberes tradicionales con técnicas modernas, fomentar la participación comunitaria y la colaboración entre diversos actores para lograr una producción sostenible y una mejor conservación ambiental. Saludos.
Répondre à : GRUPO 3. Prácticas de base ecológica que sostiene la agroecología.sjcajamarca@uce.edu.ec2025-02-07T02:54:52+01:00