STEVEN JOEL CAJAMARCA MAIGUAsjcajamarca@uce.edu.ec
Participant
Nombre d'articles : 14

Para mejorar el reconocimiento político de la cooperación en América Latina, se pueden implementar estrategias que promuevan el diálogo y la integración entre gobiernos, cooperativas y organismos internacionales, mediante la creación de foros y mesas de trabajo donde se compartan experiencias y se evidencie el impacto socioeconómico de este modelo. Es fundamental impulsar políticas públicas que reconozcan y financien proyectos cooperativos, fortaleciendo su institucionalidad y demostrando cómo generan empleo, reducen desigualdades y fomentan una economía inclusiva. Paralelamente, para educar a los consumidores y lograr que valoren y prefieran los productos cooperativos, a pesar de un posible mayor coste, se deben desarrollar campañas de información que destaquen la calidad, sostenibilidad y el impacto social positivo de dichos productos. Estas campañas pueden combinar el uso de medios digitales, talleres y eventos comunitarios, creando conciencia sobre el valor del consumo responsable. Así, la unión de políticas de reconocimiento y estrategias de comunicación efectiva permitirá consolidar un modelo de desarrollo basado en la cooperación y el beneficio social. Saludos.