Para que las políticas públicas en el sector agrícola en Ecuador sean sostenibles y beneficien realmente a los agricultores, las comunidades locales pueden enfocarse en algunas estrategias:
1. Participación activa y planificación local
Involucrarse en la formulación de políticas agrícolas a nivel local y nacional.
Promover la creación de mesas técnicas con agricultores, gobiernos locales y expertos para asegurar que las políticas respondan a sus necesidades.
Impulsar la planificación territorial con un enfoque de sostenibilidad y seguridad alimentaria.
2. Monitoreo y veeduría ciudadana
Crear comités de control ciudadano para dar seguimiento a la ejecución de proyectos agrícolas.
Exigir transparencia en la asignación de subsidios, créditos y asistencia técnica.
Evaluar el impacto de las políticas en la producción y calidad de vida de los agricultores.
3. Capacitación y fortalecimiento de capacidades
Capacitar a los agricultores en prácticas sostenibles, como agroecología y manejo eficiente del agua.
Fomentar el acceso a tecnología y digitalización para mejorar la productividad.
Desarrollar liderazgos comunitarios que representen los intereses del sector ante las autoridades.