Su pregunta es muy buena para el tema, considerando que en este caso los sistemas agroforestales pueden garantizar una producción agrícola continua durante todo el año sin comprometer la salud del ecosistema al imitar la estructura y función de los ecosistemas naturales, promoviendo la diversidad de cultivos y el uso sostenible de los recursos. A diferencia del monocultivo, estos sistemas combinan árboles, arbustos y cultivos agrícolas en un mismo espacio, lo que permite una mejor iluminación solar, una mejor retención de agua en el suelo y la generación de microclimas que protegen a los cultivos de condiciones climáticas extremas. Al diversificar la producción, se pueden cultivar diferentes alimentos en distintas épocas del año, lo que garantiza el acceso continuo a productos frescos y nutritivos para las comunidades rurales.
Además, los sistemas agroforestales contribuyen a la regeneración del suelo aumentando su fertilidad de forma natural, gracias a la descomposición de la materia orgánica y a la fijación de nitrógeno por algunas especies vegetales. También reduce la erosión y la pérdida de nutrientes, evitando la degradación del suelo durante largos períodos de tiempo. Al integrar especies perennes con cultivos de ciclo corto, estos sistemas permiten una producción sostenible sin comprometer los recursos naturales. A nivel ecológico, promoviendo la conservación de la biodiversidad, proporcionando refugio y alimento a los polinizadores y otras especies beneficiosas. De esta manera, los sistemas agroforestales no sólo garantizan la seguridad alimentaria, sino que también fortalecen la resiliencia de los ecosistemas al cambio climático.
-
Cette réponse a été modifiée le il y a 1 mois et 2 semaines par
amaimacana@uce.edu.ec.
-
Cette réponse a été modifiée le il y a 1 mois et 2 semaines par
amaimacana@uce.edu.ec.