¿Cuáles son las fallas de la cooperación en Ecuador?
Si bien el cooperativismo en Ecuador ha sido una herramienta importante para el desarrollo rural y la producción agrícola, enfrenta una serie de problemas que limitan su crecimiento y efectividad. Uno de los principales desafíos es la falta de formación en gestión cooperativa . Muchas cooperativas se crean con entusiasmo, pero con el tiempo sufren dificultades debido a la falta de conocimientos administrativos, contables y organizativos entre sus miembros. Sin una gestión adecuada, las cooperativas pueden enfrentar problemas financieros, desorganización interna y dificultades para mantenerse operativas a largo plazo.
Otro problema importante es la baja participación de los socios en las decisiones y reuniones . En muchas cooperativas, los miembros no asisten a las asambleas generales o no participan activamente en la toma de decisiones. Esto genera falta de transparencia y desconfianza entre los asociados, lo que a su vez puede llevar a conflictos internos ya una gestión ineficiente de los recursos.La falta de apoyo gubernamental también representa una gran barrera. Aunque existen políticas que fomentan la economía solidaria, en la práctica muchas cooperativas no reciben incentivos suficientes ni facilidades para acceder a financiamiento, asistencia técnica o programas de comercialización. En contraste, en países como Brasil, las cooperativas han logrado mayor estabilidad gracias a políticas públicas bien estructuradas que promueven su desarrollo. Existen otros fallos que se tiene pero solamente destacamos lo que se los considero como mas relevante .
En conclusión, el cooperativismo en Ecuador enfrenta fallas estructurales relacionadas con la formación, la participación, el apoyo gubernamental, la comercialización y la integración de nuevas generaciones. Superar estos desafíos requiere un esfuerzo conjunto entre los socios cooperativistas, las autoridades y la sociedad en general para fortalecer este modelo económico y social, asegurando su sostenibilidad y expansión en el país.