BRENDA YULEIDY POZO CHICAIZAbypozo@uce.edu.ec
Participant
Nombre d'articles : 6

La integración del conocimiento tradicional con el desarrollo científico es esencial para promover un enfoque holístico en la investigación y la innovación. Para lograr este equilibrio es fundamental reconocer y valorar los conocimientos ancestrales de las comunidades locales, asegurando su participación activa en el proceso de investigación. Esto implica la obtención del consentimiento informado, en el que se explican claramente los propósitos y beneficios de la investigación. Además, fomentar la colaboración entre científicos y comunidades puede enriquecer los proyectos, permitiendo la co-creación de soluciones que respeten los derechos culturales y generen beneficios equitativos. La implementación de leyes que protejan este conocimiento y la capacidad de las comunidades para participar en la ciencia son pasos cruciales hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible. La Amazonia, rica en biodiversidad, enfrenta desafíos importantes debido a la investigación farmacéutica. Para mitigar la pérdida de biodiversidad mientras se realizan estas investigaciones, es vital adoptar prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental. Esto incluye el establecimiento de áreas protegidas y corredores biológicos que protejan los ecosistemas, así como la implementación de programas de monitoreo ecológico para evaluar y ajustar las prácticas de investigación según sea necesario. Involucrar a las comunidades locales no sólo garantiza que se beneficien de los recursos, sino que también promueve esfuerzos de colaboración en materia de conservación. Además, promover el uso de recursos alternativos que no amenacen la biodiversidad, como el cultivo de plantas silvestres, puede contribuir significativamente a la preservación de este invaluable patrimonio natural.

  • Cette réponse a été modifiée le il y a 1 mois et 2 semaines par BRENDA YULEIDY POZO CHICAIZAbypozo@uce.edu.ec.
  • Cette réponse a été modifiée le il y a 1 mois et 2 semaines par BRENDA YULEIDY POZO CHICAIZAbypozo@uce.edu.ec.