1. ¿Cuál es el impacto de la cooperación en el desarrollo económico, social y sostenible de las comunidades y en qué se diferencia de otros modelos asociativos?
La cooperación para el desarrollo es un mecanismo fundamental para fomentar la solidaridad regional y, a la vez, es una solución para enfrentar las crisis globales. La cooperación no solo aporta recursos financieros y técnicos, sino conocimientos especializados y mejores prácticas que fortalecen las capacidades locales para enfrentar desafíos específicos. Así también, promueve la inclusión.
Las asociaciones son estructuras socioeconómicas que buscan el mejoramiento continuo de sus comunidades. Su éxito depende de una adecuada gestión y liderazgo que permita avanzar en indicadores sociales (S), económicos (E), empresariales (Em), político-institucionales (P) y ambientales (A).
Es decir, se diferencia en el objetivo el primero buscando aumentar su renta y el segundo beneficio social.
2. ¿Cómo se gestiona y organiza una cooperativa y cuál es el papel de la participación democrática en su administración y toma de decisiones?
Para construir una cooperativa es necesario tener un estatuto social, es decir, el reglamento el que indica ¿Quiénes son? ¿Dónde están? ¿Cuáles son sus objetivos?, actividades a desempeñar, socios, derechos y deberes básicos, capital, como los socios administran ese capital, etc.
También se elije un consejo administrativo de la cooperativa ejercido por los mismos socios, conformado por un presidente, vicepresidente, tesorero, secretario, ellos se encargan de la organización de la cooperativa para que fluya de mejor manera y se palpen resultados positivos.
3. ¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades para el fortalecimiento de la cooperación en América Latina y qué estrategias pueden impulsar su crecimiento y sostenibilidad?
El Ecuador aun no cuenta con una estructura cooperativa organizada como en Brasil
Desafíos: Desigualdad Socioeconómica, inestabilidad Política, dependencia Económica, infraestructura Insuficiente
Oportunidades: Integración Regional, diversificación económica, educación e innovación
Estrategias : políticas Públicas Inclusiva, fortalecimiento Institucional, promoción del Comercio Intrarregional, cooperación en Investigación y Desarrollo, inversión en Infraestructura Sostenible