ANTONELLA NATHALIA SERNA RODRIGUEZanserna@uce.edu.ec
Participant
Nombre d'articles : 2

Buenos días con todos.

1. ¿Cuál es el impacto de la cooperación en el desarrollo económico, social y sostenible de las comunidades y en qué se diferencia de otros modelos asociativos?

La cooperación impulsa el desarrollo económico al facilitar acceso a financiamiento y mercados, el desarrollo social al fortalecer la inclusión y la sostenibilidad al promover prácticas responsables. A diferencia de empresas privadas, las cooperativas priorizan el bienestar de sus miembros sobre la rentabilidad. Ejemplos como Mondragón en España y COPAVI en Brasil demuestran cómo este modelo genera empleo, equidad y preservación ambiental.

2. ¿Cómo se gestiona y organiza una cooperativa y cuál es el papel de la participación democrática en su administración y toma de decisiones?

Las cooperativas se organizan con una Asamblea General, un Consejo de Administración y una Gerencia, donde cada socio tiene un voto, sin importar su aporte de capital. La participación democrática asegura transparencia y equidad en la toma de decisiones, como en la Cooperativa de Trabajadores del Transporte en Argentina, donde los conductores deciden sus condiciones laborales.

3. ¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades para el fortalecimiento de la cooperación en América Latina y qué estrategias pueden impulsar su crecimiento y sostenibilidad?

Desafíos: Falta de financiamiento, educación cooperativa y competencia con grandes empresas.
Oportunidades: Mayor consumo responsable, digitalización y políticas públicas favorables.
Estrategias: Acceso a financiamiento, capacitación, innovación digital y redes de cooperación. Un caso exitoso es COOPACRE en Perú, que exporta cacao orgánico gracias a su integración con el comercio justo.

El fortalecimiento del modelo cooperativo en la región requiere políticas de apoyo, educación y financiamiento accesible para garantizar su sostenibilidad.