JOHEL FABIAN TAPIA VELEZjftapiav2@uce.edu.ec
Participant
Nombre d'articles : 7

 

1. ¿Cuál es el impacto de la cooperación en el desarrollo económico, social y sostenible de las comunidades y en qué se diferencia de otros modelos asociativos?

La cooperación, a través del modelo cooperativo, tiene un impacto significativo en el desarrollo económico, social y sostenible de las comunidades, diferenciándose de otros modelos asociativos en varios aspectos clave.

En el ámbito económico, las cooperativas facilitan la comercialización conjunta de productos, lo que permite a los pequeños productores acceder a mercados nacionales e internacionales sin depender de intermediarios. Además, mejoran el acceso a financiamiento y apoyo gubernamental, como en Ecuador, donde el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) impulsa programas para fortalecer el cooperativismo. Otro aspecto relevante es la posibilidad de agregar valor a los productos, aumentando la rentabilidad y la competitividad en el mercado.

En el aspecto social, las cooperativas fortalecen la organización y autogestión comunitaria. A través de la Asamblea General, los miembros pueden tomar decisiones de manera democrática y transparente, asegurando que los intereses de la comunidad sean representados. También fomentan la capacitación técnica y el empoderamiento de los productores, especialmente de grupos históricamente marginados, como las mujeres, que desempeñan un papel clave en diversas cooperativas.

Desde una perspectiva de sostenibilidad, el cooperativismo promueve prácticas de producción responsables con el medio ambiente, como se observa en Ecuador con las cooperativas que impulsan el cultivo sostenible de cacao y guayusa en la Amazonía. Además, al priorizar el bienestar colectivo sobre la maximización de ganancias individuales, las cooperativas contribuyen a la estabilidad económica y social de sus comunidades a largo plazo.

A diferencia de otros modelos asociativos, las cooperativas tienen un enfoque económico , ya que sus miembros no solo buscan beneficios sociales, sino también mejorar sus condiciones de vida mediante la generación de ingresos. Mientras que las asociaciones pueden estar más orientadas a la representación comunitaria y la defensa de derechos, las cooperativas combinan estos principios con la autosostenibilidad financiera, asegurando su continuidad en el tiempo.