JOHEL FABIAN TAPIA VELEZjftapiav2@uce.edu.ec
Participant
Nombre d'articles : 7

2. ¿Cómo se gestiona y organiza una cooperativa y cuál es el papel de la participación democrática en su administración y toma de decisiones?

Aquí vamos a mencionar lo expuesto en el video 1 y 2

La gestión y organización de una cooperativa se basan en principios de autogestión, transparencia y participación democrática. Para constituir una cooperativa, es necesario contar con un estatuto social, que funciona como un reglamento interno en el que se establecen los objetivos, derechos y deberes de los socios, así como la administración del capital y el funcionamiento de la Asamblea General.

En la estructura organizativa de una cooperativa, la Asamblea General es el órgano de decisión más importante. En ella, los socios eligen a los miembros del Consejo de Administración y del Consejo de Vigilancia (o Consejo Fiscal), que se encargan de la gestión y supervisión de la cooperativa. La Asamblea General tiene un carácter soberano y es el espacio donde se aprueban estrategias, presupuestos y distribución de recursos.

La participación democrática es fundamental en la administración y toma de decisiones de una cooperativa. A diferencia de las empresas tradicionales, donde las decisiones suelen depender de la cantidad de acciones que posee un inversionista, en una cooperativa se aplica el principio de “un socio, un voto”, lo que garantiza que todas las voces tengan el mismo peso sin importar el capital aportado.

Otro aspecto clave de la gestión cooperativa es la transparencia financiera, ya que todos los socios deben conocer el estado económico de la cooperativa. En Brasil, por ejemplo, se destaca la importancia de la distribución equitativa de las sobras , que se reparten de forma proporcional entre los socios o se destinan a fondos de reserva y asistencia social.

Además, las cooperativas deben fomentar la formación y capacitación de sus miembros, asegurando que comprendan el modelo cooperativo y puedan tomar decisiones informadas. En Ecuador, esto se ha aplicado en organizaciones como la Cooperativa Chakra, donde las mujeres tienen un rol fundamental en la gestión de la producción y comercialización de productos agrícolas.