1. Impacto de la cooperación en el desarrollo económico, social y sostenible:
La cooperación fortalece la economía local al generar empleo y mejorar el acceso a recursos. En el aspecto social, promueve la equidad y reduce desigualdades. En términos de sostenibilidad, las cooperativas a menudo adoptan prácticas ecológicas y responsables. Se diferencia de otros modelos porque promueve la participación democrática y la distribución equitativa de los beneficios, en lugar de priorizar el lucro individual.
2. Gestión y organización de una cooperativa:
Una cooperativa se organiza de forma democrática, donde cada miembro tiene igual voto en las decisiones. Los miembros eligen un consejo de administración, pero el control real lo tienen los socios. La participación democrática es clave para asegurar que las decisiones reflejen las necesidades de todos y se promueva la transparencia y equidad.
3. Desafíos y oportunidades en América Latina:
Los desafíos incluyen la falta de conciencia, resistencia cultural y barreras legales. Sin embargo, las oportunidades radican en el interés por la economía solidaria, la resiliencia ante crisis y la necesidad de modelos sostenibles. Para impulsar el crecimiento, se debe mejorar la legislación, ofrecer capacitación y promover redes de colaboración entre cooperativas.