JAEL VALENTINA TORRES ZAMORAjvtorresz@uce.edu.ec
Participant
Nombre d'articles : 2

Foro de discusión: La cooperación y su impacto en la sociedad

1.- Impacto de la cooperación en el desarrollo económico, social y sostenible.

La cooperación es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de las comunidades, ya que, a diferencia de otros modelos de asociaciones, como las asociaciones sin fines de lucro que no tienen una perspectiva de mercado, las cooperativas que combinan el beneficio económico con valores democráticos y equitativos, un ejemplo de ello es el modelo de cooperación en Brasil, que tiene demostró ser el más exitoso en América Latina, generando empleo y desarrollo local, además de tener una distribución equitativa de excedentes como se menciona en el video, con un 50% para los socios y 50% en efectivo que permite una mayor estabilidad financiera y un crecimiento sostenible.
2.- Gestión y organización de una cooperativa y el papel de la participación democrática

Las cooperativas funcionan con una estructura democrática en la que la asamblea es el órgano supremo de decisión, según los videos, el modelo ICOOPEB resalta la importancia de la transparencia, la participación de todos los socios y la planificación estratégica a través de un POA (Plan Operativo Anual), en este sentido, la ausencia de los socios en las reuniones puede generar conflictos y desinformación, esto demuestra que la participación activa es fundamental para la estabilidad y el éxito de la cooperativa.

 

3.- Desafíos y oportunidades para fortalecer la cooperación en América Latina

Una de las principales decepciones es la poca mano de obra cualificada, como se menciona en los vídeos (decadencia por parte de pequeños trabajadores cualificados). Además, en países como Ecuador, la cooperación no está tan desarrollada debido a la ausencia de una matriz sólida de cooperativas. Sin embargo, las oportunidades son significativas: la integración de los jóvenes en las cooperativas, el fortalecimiento del comercio local e internacional (como en la producción de cacao) y el desarrollo de capacidades de los miembros pueden impulsar el crecimiento del sector, y políticas públicas como el PAA (Programa de Adquisición de Alimentos) y el PNAE (Programa de Alimentación Escolar) pueden desempeñar un papel clave en la promoción de la cooperación.

 

En conclusión, la cooperación es una herramienta poderosa para el desarrollo sostenible, pero requiere compromiso, educación y políticas de apoyo para expandirse en América Latina.