MELANY LISETTHE SARITAMA VALLEJOmlsaritama@uce.edu.ec
Participant
Nombre d'articles : 9

¿La agroecología sería aplicable en todas las zonas rurales del Ecuador?
Sí, la agroecología es aplicable en todas las zonas rurales del Ecuador, pero su implementación dependerá de las condiciones climáticas, el tipo de suelo, los ecosistemas presentes y las prácticas agrícolas de cada región. En la Amazonía, donde las comunidades indígenas han practicado la agroecología durante siglos a través del sistema de Chakras , esta práctica es altamente compatible con la biodiversidad y el conocimiento ancestral.

En la Sierra, la agroecología también puede aplicarse mediante la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos y la recuperación de técnicas precolombinas como los andenes o terrazas agrícolas . Esto permitiría reducir la erosión del suelo y mejorar la productividad de los pequeños agricultores.

En la Costa, la implementación de sistemas agroecológicos ayudaría a mitigar los efectos de la agricultura intensiva, promoviendo la diversificación de cultivos y reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos.

Aunque es un modelo viable, la agroecología enfrenta desafíos como la falta de incentivos gubernamentales, el acceso limitado a mercados para productos orgánicos y la influencia de modelos agroindustriales que priorizan monocultivos.

Beneficios de la agroecología en Ecuador
Conservación del medio ambiente

Reducir el uso de agroquímicos que contaminan suelos y fuentes de agua.
Promueva la reforestación y el manejo sostenible de los recursos naturales.
Seguridad alimentaria y diversificación de cultivos.

Fomenta la producción de alimentos sanos y libres de químicos.
Evita la dependencia de monocultivos, asegurando alimentos para las comunidades locales.
Preservación de conocimientos ancestrales y culturales.

Rescata prácticas tradicionales de cultivo utilizadas por los pueblos indígenas.
Fortalece la identidad cultural y la conexión con la naturaleza.
Reducción de costos para los agricultores

Disminuye la necesidad de fertilizantes y pesticidas industriales.
Permite el uso de recursos locales, reduciendo la dependencia de insumos externos.
Acceso a mercados de comercio justo y productos orgánicos

Los productos agroecológicos tienen una demanda creciente en los mercados nacionales e internacionales.
Puede mejorar los ingresos de los pequeños productores al ofrecer productos diferenciados.