1. ¿Cuál es el impacto de la cooperación en el desarrollo económico, social y sostenible de las comunidades y en qué se diferencia de otros modelos asociativos?
La cooperación impulsa el desarrollo económico, social y sostenible de las comunidades al fomentar la autogestión, la equidad y la reinversión de beneficios en el bienestar colectivo, diferenciándose de otros modelos asociativos porque prioriza la solidaridad y la participación democrática sobre el lucro individual.
2. ¿Cómo se gestiona y organiza una cooperativa y cuál es el papel de la participación democrática en su administración y toma de decisiones?
Una cooperativa se gestiona mediante una estructura organizativa basada en la autogestión y la participación democrática, donde los socios son tanto dueños como beneficiarios. La toma de decisiones se realiza bajo el principio de “un socio, un voto”, asegurando equidad e inclusión en la administración. Los órganos clave incluyen la Asamblea General, que define estrategias y elige representantes; el Consejo de Administración, que ejecuta decisiones; y la Junta de Vigilancia, que supervisa el cumplimiento de normas y objetivos.
3. ¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades para el fortalecimiento de la cooperación en América Latina y qué estrategias pueden impulsar su crecimiento y sostenibilidad?
Los principales desafíos para el fortalecimiento de la cooperación en América Latina incluyen el acceso limitado a financiamiento, la falta de educación cooperativa, la informalidad y la competencia con modelos económicos tradicionales. Sin embargo, existen oportunidades como el crecimiento de la economía solidaria, la digitalización, el comercio justo y las políticas públicas de apoyo. Para impulsar su crecimiento y sostenibilidad, se requieren estrategias como el fortalecimiento del marco legal, la capacitación de socios, la integración en redes de comercialización, la diversificación de productos y servicios, y la adopción de tecnologías para mejorar la gestión y competitividad.
Al respecto también presento mi planteamiento relacionado a este foro.
¿Cómo pueden las cooperativas fortalecer su impacto en el desarrollo económico, social y sostenible de las comunidades en América Latina, enfrentando sus desafíos y aprovechando sus oportunidades a través de la participación democrática y estrategias innovadoras?