ELIAN JARED HIDALGO TELLOejhidalgo@uce.edu.ec
Participant
Nombre d'articles : 12

Para preservar el conocimiento ancestral en la etnobotánica y al mismo tiempo mejorar y desarrollar nuevas técnicas farmacéuticas sin atacarlas, es crucial establecer un diálogo intercultural y una colaboración equitativa entre científicos y comunidades indígenas. Se deben implementar protocolos de investigación participativa que garanticen el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades, así como la participación activa de sus miembros en todas las etapas del proceso. Es fundamental reconocer la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos ancestrales y establecer mecanismos de participación en los beneficios que se deriven de su uso. Además, se deben promover programas de documentación y transmisión de conocimientos tradicionales, así como la formación de jóvenes investigadores indígenas en etnobotánica y áreas afines. De esta manera, se podrá aprovechar el potencial de la etnobotánica para el desarrollo de nuevos fármacos, respetando siempre la cosmovisión y los valores culturales de los pueblos originarios.