SANDIE ARACELLY SARCO LASLUISAsasarco@uce.edu.ec
Participant
Nombre d'articles : 18

Para mejorar el reconocimiento político de la cooperación como herramienta clave para el desarrollo socioeconómico en América Latina, se podrían implementar diversas estrategias. En primer lugar, es fundamental promover políticas públicas que apoyen a las cooperativas, brindándoles incentivos fiscales, acceso a financiación y capacidades en gestión empresarial. Además, sería útil fortalecer el diálogo entre cooperativas, gobiernos y organismos internacionales, generando alianzas que recuperen los beneficios socioeconómicos de este modelo, como la creación de empleo, la inclusión social y la sostenibilidad. También es fundamental visibilizar los casos emergentes de cooperativas que han tenido un impacto positivo en sus comunidades, utilizando estos ejemplos como una prueba de su potencial de desarrollo.

En cuanto a educar a los consumidores para que valoren y prefieran los productos cooperativos, al mayor coste posible, es fundamental centrarse en la concienciación sobre el valor agregado de esos productos. Esto podría incluir campañas de concientización que expliquen cómo la compra de productos cooperativos contribuye a una economía más justa, al bienestar de las comunidades y al respeto por el medio ambiente. Además, es importante destacar la calidad superior y los beneficios sociales de estos productos, como el comercio justo, el trabajo digno y la sostenibilidad. Crear una marca fuerte y transparente que comunique estos valores podría ayudar a aumentar la lealtad del consumidor y justificar más el precio como una inversión en el bienestar colectivo.