SANDIE ARACELLY SARCO LASLUISAsasarco@uce.edu.ec
Participant
Nombre d'articles : 18

En términos de etnobotánica, preservar el conocimiento ancestral y, al mismo tiempo, mejorar y desarrollar nuevas técnicas farmacéuticas puede lograrse mediante un enfoque respetuoso, ético y colaborativo. Un primer paso crucial es garantizar el reconocimiento y el respeto de los derechos de las comunidades indígenas y locales sobre sus conocimientos ancestrales. Esto se puede hacer a través de acuerdos formales de acceso y beneficio compartido, donde las comunidades reciben compensación justa y participación en las ganancias derivadas de la comercialización de productos farmacéuticos basados en su saber tradicional.

Es fundamental que las investigaciones científicas sobre las plantas medicinales sigan principios éticos de bioprospección responsable, que impliquen la protección de la biodiversidad y el uso sostenible de las especies. Las plantas deben ser recolectadas de manera que no se agoten ni se ponga en peligro su existencia, promoviendo prácticas de cultivo sostenible y evitando la sobreexplotación de especies. Además, se deben preservar ecosistemas clave donde estas plantas crecen, trabajando en conjunto con las comunidades para garantizar que se mantengan sus prácticas de conservación tradicionales.