Valencia JoelValencia Joel
Participant
Nombre d'articles : 13

La investigación científica para validar las propiedades medicinales de las plantas sigue un proceso riguroso que combina conocimientos tradicionales con métodos modernos. Primero, se realiza la documentación etnobotánica, donde se recopila información sobre los usos tradicionales de las plantas a través de entrevistas con comunidades indígenas y curanderos. Luego, se identifican y clasifican botánicamente las especies para evitar confusiones con otras similares. Posteriormente, se extraen y analizan los compuestos bioactivos mediante técnicas como la cromatografía y la espectrometría de masas. A continuación, se realizan ensayos preclínicos in vitro e in vivo para evaluar la actividad biológica y la toxicidad en modelos celulares y animales. Si los resultados son prometedores, se pasa a los ensayos clínicos en humanos, los cuales deben cumplir estrictas regulaciones éticas y científicas para garantizar su seguridad y eficacia. Finalmente, se trabaja en la estandarización y formulación farmacéutica para asegurar una concentración uniforme de los compuestos activos.

Sin embargo, este proceso enfrenta diversas fallas y desafíos. Uno de los principales problemas es la pérdida de conocimiento tradicional cuando las investigaciones se llevan a cabo sin la participación de las comunidades que han utilizado estas plantas durante generaciones.