Los herbarios desempeñan un papel clave en la preservación y estudio de las plantas medicinales amazónicas al documentar, clasificar y conservar especímenes vegetales. Son esenciales para la investigación botánica, permitiendo la identificación y análisis de compuestos bioactivos. Además, facilitan la conexión entre el conocimiento tradicional indígena y la ciencia farmacéutica moderna al validar científicamente sus propiedades medicinales. A través de la colaboración con comunidades locales, los herbarios contribuyen a la protección del patrimonio biocultural y a la bioprospección sostenible. También apoyan la educación y concienciación sobre la importancia de la biodiversidad y su potencial terapéutico. Su trabajo ayuda a evitar la pérdida de especies valiosas y promueve la regulación ética del uso de recursos naturales. En conjunto, los herbarios son puentes entre la tradición y la innovación farmacéutica.
Alejandra Vásquez