WASHINGTON SILVIO ORDONEZ PAREDESwsordonez@uce.edu.ec
Participant
Nombre d'articles : 20

Para preservar el conocimiento ancestral en etnobotánica y al mismo tiempo desarrollar nuevas técnicas farmacéuticas sin atentar contra ellas, es fundamental adoptar un enfoque ético y colaborativo. Esto implica documentar y resguardar el saber tradicional sobre el uso de plantas medicinales mediante proyectos que involucran a las comunidades indígenas, asegurando su consentimiento libre, previo e informado antes de utilizar dicho conocimiento en investigaciones. Además, la bioprospección debe realizarse de manera ética, garantizando que las comunidades reciban beneficios justos por su contribución. Promover la educación intercultural y el reconocimiento del valor de estos saberes es clave para su preservación.

Asimismo, es crucial desarrollar técnicas farmacéuticas sostenibles que eviten la sobreexplotación de recursos y establecer marcos legales que protejan el conocimiento tradicional frente a la biopiratería. Al combinar la ciencia moderna con el respeto por las tradiciones, se puede avanzar en el desarrollo farmacéutico mientras se protege la rica herencia cultural de las comunidades.