7 sujets de 16 à 22 (sur un total de 22)
  • Auteur
    Messages
  • Lesly Jasiel Narvaez Licuylesly.narvaez@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6

    Uno de los problemas que tiene la agroindustria familiar es que los suelos de la Amazonía no son buenos para sembrar en grandes cantidades. Son suelos que tienen pocos nutrientes, son muy ácidos y se dañan rápido por las lluvias. Además, la minería ilegal ha contaminado muchas tierras con metales como mercurio, plomo y cadmio, lo que hace que sea peligroso sembrar ahí, lo afecta a las familias que quieren producir y vender sus productos.

    ¿Cómo se puede mejorar la producción sin dañar más los suelos?

    Se puede usar abono orgánico, sembrar diferentes cultivos juntos, y no usar tantos químicos. También es bueno sembrar plantas que ya están adaptadas al suelo amazónico.

    ¿Qué se debería hacer para evitar que la tierra se siga contaminando con metales pesados?

    El gobierno debería controlar mejor la minería ilegal. También se pueden hacer campañas en las comunidades para cuidar la tierra y enseñar a los agricultores cómo protegerla.

    Shirley Yasu Alvarado Alvaradoshirley.alvarado@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 3

    Si bien para formar una groindustria familiar ¿Qué estrategias de producción, distribución y consumo de alimentos, asegurando que sean saludables, culturalmente apropiados y producidos de manera sostenible sean priorizando que las necesidades de quienes producen, distribuyen y consumen los alimentos sean de alta calidad?

    La agroecologia es una de las estrategias que permiten hacer una analisis de la rotación de cultivos, abonos orgánicos y control biológico de plagas, asi como también el análisis de suelo para evitar quimicos tóxicos en el producto exportado usar la tecnologia apropiada que no requieran de grandes inversiones, capacitaciones y formación continua.

    Brandon Estanislao Tixe Millingallibrandon.tixe@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 2

    La agroindustria en la Amazonía ecuatoriana enfrenta problemas que deben traducirse en resultados rentables y sostenibles .

    Esto es:

    La presencia de metales pesados ​​en alimentos y productos agrícolas de la Amazonía , donde los suelos y las fuentes hídricas tienen niveles altos de Cromo, Cobre, Arsenio, Zinc, Vanadio, Bario, Estaño, Cobalto y Plomo, aporta algunas soluciones para esta problemática en el mapa de todas ellas. áreas con concentración de metales pesados, plantas de procesamiento de agua para uso agrícola, la implementación de bioinsumos para evitar la fijación de estos elementos en la producción.

    La falta de un informe generacional

    Comercialización en Circuitos Cortos como solución a la falta de intereses de las nuevas generaciones dedicarse al sector agrícola, atreves de una rentabilidad más alta para los productores.

    Lesly Jasiel Narvaez Licuylesly.narvaez@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6

    Uno de los problemas que tiene la agroindustria familiar es que los suelos de la Amazonía no son buenos para sembrar en grandes cantidades. Son suelos que tienen pocos nutrientes, son muy ácidos y se dañan rápido por las lluvias. Además, la minería ilegal ha contaminado muchas tierras con metales como mercurio, plomo y cadmio, lo que hace que sea peligroso sembrar ahí, lo afecta a las familias que quieren producir y vender sus productos.

     

    ¿Cómo se puede mejorar la producción sin dañar más los suelos?

    Se puede usar abono orgánico, sembrar diferentes cultivos juntos, y no usar tantos químicos. También es bueno sembrar plantas que ya están adaptadas al suelo amazónico.

    ¿Qué se debería hacer para evitar que la tierra se siga contaminando con metales pesados?

    El gobierno debería controlar mejor la minería ilegal. También se pueden hacer campañas en las comunidades para cuidar la tierra y enseñar a los agricultores cómo protegerla.

    Anabela Jessica Huatatoca Pauchianabela.huatatoca@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 1

    Retroalimentación a la pregunta 1. La intención es responder a la pregunta, ya que mejora el acceso al mercado, pero existen problemas de redacción y traducción: “capacities or charlas” no existe en inglés (debería ser “training or workshop”), y “mercado” no se traduce. La gramática y la sintaxis son incorrectas. Se pierde el sentido de algunas palabras: “do not sell as low prices” está mal construido.

    Retroalimentación a la pregunta 2. Igual tiene problemas de redacción “tastes” → incorrecto; debería ser “suitable”, “appealing” o “beneficial”, “they are tasteful” suena a comida sabrosa, no tiene sentido aquí, “for your backs” es una traducción literal de “para sus espaldas”, que suena extraño en inglés. Tiempos verbales y estructura poco claros.

    kcruzdacruz@gmail.comkcruzdacruz@gmail.com
    Participant
    Nombre d'articles : 31

    1.
    O acesso ao mercado pode ser melhorado com o fortalecimento de cooperativas, investimentos em infraestrutura e apoio técnico. Programas públicos como o PNAE e o PAA ajudam na comercialização, assim como o uso de redes sociais e plataformas digitais. A valorização de produtos regionais com certificações também contribui para ampliar o alcance e agregar valor à produção familiar.

    2.

    Sim, desde que os equipamentos sejam acessíveis e adequados à sua realidade. As agroindústrias permitem agregar valor aos produtos e aumentar a renda do produtor. No entanto, é essencial oferecer capacitação, acesso a crédito e apoio na regularização sanitária para garantir sua aceitação e funcionamento eficiente.

    Georgia Nathaly Dalgo Cisnerosgeorgia.dalgo@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 1

    Me parece fundamental que las agroindustrias rurales cuenten con equipo y tecnología adecuada para su producción. Esto no solo mejoraría la eficiencia y productividad, sino que también permitiría a los productores rurales competir de manera más efectiva en el mercado. Algunas tecnologías que podrían ser útiles incluyen sistemas de riego eficientes, maquinaria para la cosecha y procesamiento de productos, y herramientas para el monitoreo de la calidad y seguridad de los alimentos. Además, la capacitación y formación en el uso de estas tecnologías sería esencial para asegurar su adopción y uso efectivo.

    Para mejorar el acceso al mercado de los pequeños productores de la Amazonía, se pueden implementar estrategias como plataformas de comercio electrónico, redes de distribución eficientes, certificación de productos, promoción y marketing, asociatividad y cooperativas, acceso a financiamiento y capacitación y formación en técnicas de marketing y gestión de negocios.

     

     

7 sujets de 16 à 22 (sur un total de 22)
  • Vous devez être connecté pour répondre à ce sujet.