2 sujets de 1 à 2 (sur un total de 2)
  • Auteur
    Messages
  • Evelyn Lizmarie Pesantez Martinezevelyn.pesantez@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 2

    En Tena, la albahaca silvestre, conocida como Yanchiqui panga, es mucho más que una planta medicinal; es un verdadero legado que acompaña a las familias kichwas desde hace generaciones. Esta planta sencilla y accesible está en el corazón de los remedios caseros, ayudando a aliviar desde dolores estomacales hasta resfriados, y se utiliza con respeto y cariño. Las personas de la comunidad no solo se benefician de sus propiedades curativas, sino que también cuidan de ella, recolectándola de manera responsable para que siga creciendo en su entorno natural. Así, la albahaca une salud, cultura y naturaleza en una tradición viva que fortalece la identidad y el bienestar de quienes la utilizan.

    Marilin Andrea Conlago Quimbiambamarilin.conlago@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 2

    La albahaca, es una planta de gran importancia en la vida cotidiana y la cultura kichwa y mestiza de la región; utilizada tradicionalmente tanto en la cocina como en la medicina ancestral, es apreciada por sus beneficios para la salud, como aliviar malestares digestivos, nerviosos y respiratorios, y como parte de rituales de protección y bienestar. Su cultivo y uso forman parte del patrimonio local y hoy representa un puente entre tradición y salud preventiva, así como una oportunidad para fortalecer la identidad cultural y promover prácticas agrícolas sostenibles y saludables en la comunidad.

2 sujets de 1 à 2 (sur un total de 2)
  • Vous devez être connecté pour répondre à ce sujet.