Toutes mes réponses sur les forums
-
AuteurMessages
-
En Ecuador, el turismo comunitario se ha convertido en una herramienta clave para la conservación ambiental y la defensa de los territorios ancestrales y rurales. Este modelo permite a las comunidades, principalmente indígenas y campesinas, gestionar su propio desarrollo económico mediante actividades turísticas basadas en su cultura, saberes y biodiversidad, generando ingresos que fortalecen su autonomía y mejoran su calidad de vida. Al mismo tiempo, fomenta la protección de los ecosistemas, ya que el turismo depende directamente de su buen estado, promoviendo prácticas sostenibles como senderismo interpretativo, aventurismo, rituales culturales y alimentación local con productos agroecológicos. Además, el turismo comunitario fortalece la defensa de los territorios frente a amenazas externas como la minería, el petróleo o la expansión agroindustrial, pues al mostrar su riqueza natural y cultural al mundo, refuerza su valor y la importancia de mantenerlos intactos. Sin embargo, para que este modelo sea efectivo, requiere una gestión organizativa sólida, capacitación constante, acceso a mercados turísticos y apoyo estatal para evitar la sobreexplotación y garantizar beneficios reales para las comunidades y la naturaleza.
Es importante reflexionar sobre la relación entre el turismo y los animales desde un enfoque ético y multidisciplinario. asi mismo analizar las distintas disciplinas entienden el rol de los animales en actividades turísticas y cuestionar que sean usados únicamente como entretenimiento o atracción sin considerar su bienestar. Además resaltar el planteamiento de la ética poshumanista, que nos invita a dejar de ver a los animales como simples recursos económicos o atractivos turísticos, y empezar a reconocerlos como seres sensibles con derechos y agencia propia. Esto nos reta a repensar la forma en que los incluimos en el espacio social del turismo, promoviendo un turismo más responsable, respetuoso y ético, que priorice su bienestar y valore su vida más allá del beneficio humano. Esta perspectiva ayudaría a construir prácticas turísticas más conscientes y sostenibles.
en réponse à : El Turismo Comunitario y el Manejo de la Vida Silvestre #4942La comunidad turística y su manejo de la vida silvestre, es una combinación que atrae varios beneficios para las comunidades locales que lo desarrollan. Por un lado, la comunidad turística permite a las comunidades locales utilizar su biodiversidad y cultivo responsable, obtener beneficios económicos y promover su identidad; por otras razones, el manejo de la fauna silvestre garantiza la protección de las especies y sus ecosistemas, asegurando su conservación para el futuro. Si no se gestiona adecuadamente, el turismo puede interferir con el entorno natural que lo sustenta, y sin la presencia del turismo, la gestión de las vidas de las personas perderá su importancia socioeconómica para generar intereses y conciencia. Por esta razón, su integración es clave para conservar la biodiversidad, mejorar la calidad de vida de las comunidades y promover la educación ambiental, abordando aspectos integrales de capacidad, conflictos territoriales y efectos del cambio climático.
en réponse à : Turismo Comunitario y Manejo de Vida Silvestre #4940La comunidad turística y su manejo de la vida silvestres, es una combinación que atrae varios beneficios para las comunidades locales que lo desarrollan. Por un lado, la comunidad turística permite a las comunidades locales utilizar su biodiversidad y el cultivo responsable, obtener beneficios económicos y fortalecer su identidad; por otro lado, la gestión de la fauna silvestre garantiza la protección de las especies y sus ecosistemas, asegurando su conservación a futuro. Si no se gestiona adecuadamente, el turismo puede interferir con el entorno natural que lo sustenta, y sin la presencia del turismo, la gestión de la vida de las personas perderá su importancia socioeconómica para generar ingresos y concienciación. Por esta razón, su integración es clave para conservar la biodiversidad, mejorar la calidad de vida de las comunidades y promover la educación ambiental, abordando aspectos integrales de la capacidad, los conflictos territoriales y los efectos del cambio climático.
-
AuteurMessages