Toutes mes réponses sur les forums

Affichage de 1 message (sur 1 au total)
  • Auteur
    Messages
  • Cinthia Karina Rosero Chavezcinthia.rosero@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 2

    Estoy totalmente de acuerdo: la agroecología comunitaria es clave para un biocomercio amazónico sostenible, uniendo el conocimiento tradicional con la ciencia moderna.

    Sus beneficios son amplios: conserva la biodiversidad, promueve la justicia social y da autonomía económica a las comunidades. Esto fortalece su alimentación y hace sus economías más resistentes.

    Sin embargo, las comunidades enfrentan limitaciones importantes. El acceso limitado a mercados justos, la falta de infraestructura y la escasa financiación son obstáculos grandes.

    Para los estándares comerciales, sugiero crear certificaciones específicas para la Amazonía, diseñadas con las comunidades. Así, los criterios serán relevantes y se impulsará una bioeconomía circular, evitando prácticas dañinas.

    Finalmente, me pregunto: ¿Qué tan central debería ser la gobernanza comunitaria en la verificación de estos estándares?

Affichage de 1 message (sur 1 au total)