Toutes mes réponses sur les forums

3 sujets de 1 à 3 (sur un total de 3)
  • Auteur
    Messages
  • Daneys Alejandra Chica Andradedaneys.chica@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    Estoy de acuerdo en que la participación comunitaria y la integración del conocimiento veterinario son fundamentales para un turismo verdaderamente sostenible. La salud de la fauna silvestre tiene un impacto directo en los ecosistemas y, por lo tanto, en la calidad de la experiencia turística. Incluir veterinarios profesionales en proyectos turísticos permite una mejor gestión de los recintos, la conservación de especies y la educación ambiental. Además, mantiene la capacidad local para actuar con responsabilidad y concienciación. Esta sinergia entre cultura, ciencia y naturaleza garantiza que el turismo se beneficie de las comunidades sin comprometer los recursos disponibles.

    Daneys Alejandra Chica Andradedaneys.chica@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    Estoy de acuerdo en que la participación comunitaria y la integración del conocimiento veterinario son fundamentales para un turismo verdaderamente sostenible. La salud de la fauna silvestre impacta directamente en los ecosistemas y, por tanto, en la calidad de la experiencia turística. Incluir a profesionales veterinarios en los proyectos turísticos permite una mejor gestión de enfermedades, conservación de especies y educación ambiental. Además, fortalece la capacidad local para actuar con responsabilidad y conocimiento. Esta sinergia entre cultura, ciencia y naturaleza garantiza que el turismo beneficie a las comunidades sin comprometer los recursos que lo hacen posible.

    Daneys Alejandra Chica Andradedaneys.chica@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    La integración de comunidades con identidad cultural al turismo se logra a través de su participación directa en el diseño de experiencias auténticas que valoren sus saberes, tradiciones y entorno natural. Los mecanismos más eficaces incluyen la capacitación local, alianzas con organizaciones y políticas públicas que fomenten el turismo comunitario. Es clave gestionar riesgos como la pérdida cultural o el deterioro ambiental mediante normativas y planificación participativa. Desde mi contexto, he observado cómo el turismo ancestral en comunidades indígenas fortalece la identidad y genera ingresos sin dañar el ecosistema. Compartir estos modelos ayuda a construir un turismo más justo y sostenible.

3 sujets de 1 à 3 (sur un total de 3)