Toutes mes réponses sur les forums

2 sujets de 1 à 2 (sur un total de 2)
  • Auteur
    Messages
  • Dayana Mishell Pupiales Aguirredayana.pupiales@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 3

    Estoy de acuerdo en que el turismo comunitario es una estrategia efectiva para el desarrollo sostenible, ya que permite que las comunidades locales participen activamente en la gestión de sus recursos y en la toma de decisiones. Al combinarse con una gestión forestal adecuada, este modelo no solo promueve actividades recreativas responsables, sino que también fortalece la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad. La propiedad comunitaria garantiza que los beneficios económicos del turismo se redistribuyan de manera justa, evitando la explotación externa y fomentando la equidad social. Además, al valorar la cultura local y promover prácticas tradicionales, se refuerza la identidad de los pueblos originarios y se protege su patrimonio cultural. Cuando se aplican herramientas como planes de manejo ambiental, educación ecológica y monitoreo participativo, el turismo comunitario se convierte en una poderosa herramienta para proteger especies, conservar hábitats y generar ingresos sin comprometer el futuro de los recursos naturales. Por eso, es fundamental fortalecer este modelo con políticas de apoyo, formación técnica y alianzas estratégicas.

    Dayana Mishell Pupiales Aguirredayana.pupiales@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 3

    Es fundamental que las comunidades dedicadas al turismo y al manejo de los recursos naturales fortalezcan su organización para fomentar la protección de especies vulnerables y ecosistemas delicados. Además, deben promover la conciencia ambiental, valorar las tradiciones culturales, impulsar prácticas que contribuyan al cuidado de la biodiversidad y asegurar una distribución justa de los beneficios mediante una gestión local participativa y el turismo comunitario en la Amazonía es clave para generar ingresos sin destruir la naturaleza. Cuando las comunidades están organizadas protegen los ecosistemas, promueven la educación ambiental y valoran su cultura, logran conservar la biodiversidad y mejorar su calidad de vida. Al gestionar bien estas prácticas logramos un equilibrio entre el desarrollo local y la protección de la vida silvestre

2 sujets de 1 à 2 (sur un total de 2)