Toutes mes réponses sur les forums
-
AuteurMessages
-
En respuestas a las preguntas presentadas por la Econ. Irma García,
• ¿Qué dice la Constitución del Ecuador sobre la economía popular y solidaria?
En el Ecuador se establecen varios artículos de la Constitución Vigente del año 2008, en el que se reconoce diversas formas organizativas, ya sea, publica, privada, popular y solidaria, entre otras, con el objetivo de poder garantizar bienestar en la sociedad. Uno de los artículos es el 283, en el que se enfoca en el buen vivir (sumak kawsay), el cual promueve la inclusión, la distribución de la riqueza y la armonía con la naturaleza, como lo hacen nuestras comunidades indigenas.
Además, en el artículo 311 menciona la incorporación de cooperativas de ahorro y crédito, en el que estas entidades son fundamentales para brindar acceso a servicios financieros en sectores vulnerables, fortaleciendo así la economía local.• ¿Qué cambios recientes ha tenido la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (LOEPS)?
La reforma de la LOEPS, es aprobada en el año 2023, en el que se han dado cambios relevantes como es el reconocimiento y fortalecimiento de cooperativas productivas, a las cuales se les brinda acceso a beneficios legales y financieros. Asimismo, se implementó el apoyo al desarrollo de la economía popular y solidaria en los territorios, a través de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), con un enfoque el desarrollo territorial descentralizado, mediante asistencia técnica y planificación publica inclusiva, para la construcción de economías solidarias y sostenibles.
• ¿Cree que las políticas públicas actuales son suficientes para promover cooperativas rurales productivas?
Aunque si existen políticas públicas, estas no son suficientes, ni plenamente efectivas para promover el fortalecimiento de las localidades. Uno de los principales obstáculos es el débil acceso a tecnologías y asistencia técnica, de preferencia en zonas rurales y amazónicas. Se han limitando al progreso, debido a la carencia de servicios básicos, lo cual dificulta el progreso en innovación, productividad y, sobre todo, en la participación para la gestión de su propio desarrollo.
-
AuteurMessages