Toutes mes réponses sur les forums

2 sujets de 1 à 2 (sur un total de 2)
  • Auteur
    Messages
  • JOSUE ISRAEL LOPEZ SOLORZANOjilopez@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 2

    Buenos días profe, con respecto a la primera pregunta que nos dice:
    ¿Qué dice la Constitución del Ecuador sobre la economía popular y solidaria?

    Pues en nuestro artículo de la Constitución menciona dos artículos, los cuales son el art. 283 y 319. En el Artículo 283, señala que el sistema económico del país es social y solidario, y que reconoce distintas formas de organización como la economía pública, privada, mixta, popular y solidaria. Dentro de esta última están los pequeños productores, artesanos, asociaciones, cooperativas y familias que trabajan en cooperación y ayudándose mutuamente para mejorar su calidad de vida y bienestar, y en el 319 se reconoce a las formas de producción comunitaria, cooperativa, asociativa y familiar como parte de la economía popular y solidaria, y se establece que el Estado debe apoyarlas con créditos, capacitación y asistencia técnica. Además, el Artículo 320 indica que las actividades económicas deben hacerse con valores como la solidaridad, justicia y respeto, para asegurar que todos puedan vivir bien y en armonía. Estos artículos los hemos visto en clases.

    Respecto a la segunda pregunta: ¿Qué cambios recientes ha tenido la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (LOEPS)?

    Hace dos años, en 2023, se aprobó una reforma legal el cual hizo unos cambios importantes, en donde se puede resaltar el artículo 20.4 20.5 y 20.6, en dónde las organizaciones sin fines de lucreo pueden transformarse en cooperativas, con ciertos requisitos, uno de ellos y el más importante para mi es que el 50% de sus miembros entén de acuerdo con ello. Así también el cooperativismo se amplía a nuevos sectores como por ejemplo la salud, educación y turismo.

    Y la última ¿Cree que las políticas públicas actuales son suficientes para promover cooperativas rurales productivas?

    La política ecuatoriana ha mejorado para ayudar a las cooperativas en las zonas rurales, especialmente con las nuevas leyes que solicitan a estas organizaciones más apoyo, acceso al dinero y la educación para crecer. El gobierno también ha establecido programas para enseñar a las cooperativas, cómo trabajar mejor y ser más productivas. Sin embargo, todavía hay problemas como la carretera, la oficina o la falta de asistencia en algunas áreas rurales, causando un pozo cooperativo y pueden competir. Aunque ya hay algunas leyes y programas, no son suficientes para ayudar a que todas las áreas rurales crezcan. Necesitan más instituciones para trabajar juntas, que haya más inversión en carreteras y servicios, y que las áreas rurales en sí mismas pueden hablar y expresarse, por lo que la ayuda es lo que realmente necesitan.

    JOSUE ISRAEL LOPEZ SOLORZANOjilopez@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 2
    en réponse à : Desarrollo Local Aula 2 #2898

    En Ecuador, las cooperativas han sido muy importantes, especialmente en el sector financiero y agrícola. Muchas personas que no pueden acceder a bancos tradicionales encuentran apoyo en cooperativas de ahorro y crédito. Aunque este sistema tiene muchas ventajas, también enfrenta problemas como la mala administración o la falta de educación financiera. Por eso, es importante que quienes forman parte de una cooperativa sepan cómo funciona y participen activamente en su gestión.

2 sujets de 1 à 2 (sur un total de 2)