Toutes mes réponses sur les forums
-
AuteurMessages
-
Tu respuesta a la pregunta ¿Qué cambios recientes ha tenido la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (LOEPS)? Recopila algunos de los puntos más importantes de la reforma de 2023, especialmente el documento que respalda los GAD y el impulso cooperativo productivo. Sin embargo, es importante destacar otros aspectos donde este cambio afecta directamente el funcionamiento interno de las cooperativas. Por ejemplo, uno de los cambios más relevantes es promover la migración de las asociaciones cooperativas, lo que requiere que una organización productiva acceda a una persona jurídica más legitimada y a mayores beneficios financieros y comerciales. Además, la reforma también ajusta la distribución del patrimonio, promoviendo criterios de equidad entre los socios que permitan aumentar el capital y la participación.
Buenas noches, contestando a las preguntas
¿Qué dice la Constitución del Ecuador sobre la economía popular y solidaria?
El artículo 283 de la Constitución de 2008 especifica que el sistema económico del país es social y solidario, considerando al individuo como sujeto y meta; promueve una relación equilibrada entre la empresa, el Estado y el mercado, en armonía con la naturaleza; con el fin de garantizar una vida digna.
Además, existen diversas formas de estructura económica: pública, privada, mixta, popular y solidaria. La economía popular y la solidaridad se basan en la ley y se incorporan a formas específicas en los sectores de cooperativas, asociaciones y colectivos.
¿Qué cambios recientes ha tenido la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (LOEPS)?
La reforma de la LOEPS introduce nuevas políticas para impulsar el sector cooperativo y asociativo productivo:
Promover la migración de asociaciones a cooperativas, evitando que las organizaciones productivas se conviertan en pequeñas estructuras eficientes.
¿Cree que las políticas públicas actuales son suficientes para promover la cooperación productiva rural?
El video de administración y gestión puede indicar que se han registrado algunos avances, pero no es suficiente para garantizar la recuperación total de la productividad de las cooperativas rurales.
Es evidente que las cooperativas se basan en estructuras internas estables y democráticas, basadas fundamentalmente en la gestión democrática, la economía participativa y los intereses comunitarios, elementos cruciales para su continuidad.
Sin embargo, también reconocemos las limitaciones esenciales que las políticas públicas no abordan en la práctica. Una de las desventajas más importantes es la comunicación entre los delegados y la falta de participación en las reuniones, lo que afecta la coordinación e implementación de los planes previamente establecidos.
-
Cette réponse a été modifiée le il y a 2 semaines et 3 jours par
jsquintana@uce.edu.ec.
-
Cette réponse a été modifiée le il y a 2 semaines et 3 jours par
jsquintana@uce.edu.ec.
-
Cette réponse a été modifiée le il y a 2 semaines et 3 jours par
jsquintana@uce.edu.ec.
en réponse à : Desarrollo Local Aula 2 #2935La cooperación y la asociatividad son clave para el desarrollo de los productores agroecológicos, ya que les permiten enfrentar desafíos comunes y aprovechar oportunidades colectivas.
Cooperación: Facilita el intercambio de conocimientos, recursos y apoyo mutuo.
Asociatividad: Permite la organización formal en cooperativas o redes, lo que les da mayor acceso a mercados.
Juntas, estas estrategias fortalecen la producción agroecológica, fomentan la resiliencia económica y ambiental, y mejoran el bienestar de los productores.en réponse à : Desarrollo Local Aula 2 #2934¿Cómo se diferencian la gestión y la administración en una cooperativa?
La gestión en una cooperativa se enfoca en la toma de decisiones estratégicas y en el liderazgo para alcanzar los objetivos comunes. Por otro lado, la administración se encarga de las operaciones diarias, la organización de recursos y el cumplimiento de normativas para el buen funcionamiento de la cooperativa. Ambas son fundamentales para su éxito.
en réponse à : Desarrollo Local Aula 2 #2933La cooperación implica trabajar juntos con un objetivo común, aunque sin formar una entidad legal. En cambio, la no asociación significa actuar de forma independiente, sin compromisos ni coordinación con otros.
-
Cette réponse a été modifiée le il y a 2 semaines et 3 jours par
-
AuteurMessages