Toutes mes réponses sur les forums
-
AuteurMessages
-
Uno de los problemas que tiene la agroindustria familiar es que los suelos de la Amazonía no son buenos para sembrar en grandes cantidades. Son suelos que tienen pocos nutrientes, son muy ácidos y se dañan rápido por las lluvias. Además, la minería ilegal ha contaminado muchas tierras con metales como mercurio, plomo y cadmio, lo que hace que sea peligroso sembrar ahí, lo afecta a las familias que quieren producir y vender sus productos.
¿Cómo se puede mejorar la producción sin dañar más los suelos?
Se puede usar abono orgánico, sembrar diferentes cultivos juntos, y no usar tantos químicos. También es bueno sembrar plantas que ya están adaptadas al suelo amazónico.
¿Qué se debería hacer para evitar que la tierra se siga contaminando con metales pesados?
El gobierno debería controlar mejor la minería ilegal. También se pueden hacer campañas en las comunidades para cuidar la tierra y enseñar a los agricultores cómo protegerla.
Uno de los problemas que tiene la agroindustria familiar es que los suelos de la Amazonía no son buenos para sembrar en grandes cantidades. Son suelos que tienen pocos nutrientes, son muy ácidos y se dañan rápido por las lluvias. Además, la minería ilegal ha contaminado muchas tierras con metales como mercurio, plomo y cadmio, lo que hace que sea peligroso sembrar ahí, lo afecta a las familias que quieren producir y vender sus productos.
¿Cómo se puede mejorar la producción sin dañar más los suelos?
Se puede usar abono orgánico, sembrar diferentes cultivos juntos, y no usar tantos químicos. También es bueno sembrar plantas que ya están adaptadas al suelo amazónico.
¿Qué se debería hacer para evitar que la tierra se siga contaminando con metales pesados?
El gobierno debería controlar mejor la minería ilegal. También se pueden hacer campañas en las comunidades para cuidar la tierra y enseñar a los agricultores cómo protegerla.
-¿Cómo mejorar el acceso al mercado de los pequeños productores en la Amazonía?
Una buena forma de ayudar a los pequeños productores es ofrecerles capacitaciones o charlas en negociación ya que muchos no saben cómo fijar precios o tratar con compradores grandes, lo que los hace vulnerables a los intermediarios. Si aprenden a defender su trabajo y a entender el mercado, podrán tener un precio justo y vender directamente, sin depender tanto de otros.
-¿A las agroindustrias rurales les gustaría contar con un pequeño productor con equipo y tecnología adecuada para su producción?
Yo creo que sí les gustaría, porque si el pequeño productor ya tiene sus equipos y usa tecnología, va a poder producir mejor y más rápido. Así la agroindustria no tendría que esperar tanto ni preocuparse porque algo salga mal. Además, todo sería más fácil para los dos, porque trabajarían mejor juntos y sacarían productos de buena calidad.
-
AuteurMessages