Toutes mes réponses sur les forums

5 sujets de 1 à 5 (sur un total de 5)
  • Auteur
    Messages
  • Lesly Jasiel Narvaez Licuylesly.narvaez@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6

    1. El rol de los jóvenes rurales en la gestión de residuos:

    Nosotros, los jóvenes, tenemos una ventaja grande: traemos ideas nuevas y ganas de hacer un cambio. Pero el desafío es que a veces no nos toman tan en serio o nos faltan recursos para empezar. Para que el cambio sea de verdad tendríamos que capacitarnos bien para ser líderes que enseñen a otros y que el proyecto no se acabe cuando nosotros nos vayamos.

    2. Replicabilidad del modelo piloto

    Para que esta idea funcione en otros lugares, lo primero es que la gente de la comunidad esté de acuerdo y la quiera. Después tiene que haber un plan claro de qué hacer y cómo conseguir la plata para que no se quede a medias. Y lo más importante es que el proyecto se conecte con lo que hace el gobierno así se asegura que haya un apoyo más grande y que se pueda replicar en muchos más pueblos.

    3. Empleo verde y economía circular:

    La basura puede ser una oportunidad de negocio para nosotros. La gestión de residuos se puede convertir en trabajos “verdes”, Por ejemplo: reciclando o haciendo abono. Para que eso funcione, el gobierno y las empresas privadas tienen que ayudarnos. El gobierno puede dar las reglas, y las empresas pueden invertir. Así, cuidar el ambiente también nos ayuda a tener trabajo y a ganar dinero de una forma sana y sostenible.

    Lesly Jasiel Narvaez Licuylesly.narvaez@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6

    Las prácticas agroecológicas traen consigo la ventaja de generar sistemas productivos más resilientes frente a los cambios climáticos, fortaleciendo la soberanía alimentaria de las comunidades al reducir su dependencia de productos externos. Esto también fomenta la biodiversidad, lo que resulta en un ecosistema más sano. Sin embargo, las comunidades pueden enfrentar dificultades al inicio, como una posible baja en la producción durante la fase de transición y el reto de encontrar mercados justos que valoren sus productos. A futuro, estas prácticas son esenciales para cuidar el medio ambiente al mejorar la salud del suelo y el agua, lo que a su vez crea comunidades más fuertes, autónomas y saludables.

    Lesly Jasiel Narvaez Licuylesly.narvaez@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6

    Uno de los problemas que tiene la agroindustria familiar es que los suelos de la Amazonía no son buenos para sembrar en grandes cantidades. Son suelos que tienen pocos nutrientes, son muy ácidos y se dañan rápido por las lluvias. Además, la minería ilegal ha contaminado muchas tierras con metales como mercurio, plomo y cadmio, lo que hace que sea peligroso sembrar ahí, lo afecta a las familias que quieren producir y vender sus productos.

     

    ¿Cómo se puede mejorar la producción sin dañar más los suelos?

    Se puede usar abono orgánico, sembrar diferentes cultivos juntos, y no usar tantos químicos. También es bueno sembrar plantas que ya están adaptadas al suelo amazónico.

    ¿Qué se debería hacer para evitar que la tierra se siga contaminando con metales pesados?

    El gobierno debería controlar mejor la minería ilegal. También se pueden hacer campañas en las comunidades para cuidar la tierra y enseñar a los agricultores cómo protegerla.

    Lesly Jasiel Narvaez Licuylesly.narvaez@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6

    Uno de los problemas que tiene la agroindustria familiar es que los suelos de la Amazonía no son buenos para sembrar en grandes cantidades. Son suelos que tienen pocos nutrientes, son muy ácidos y se dañan rápido por las lluvias. Además, la minería ilegal ha contaminado muchas tierras con metales como mercurio, plomo y cadmio, lo que hace que sea peligroso sembrar ahí, lo afecta a las familias que quieren producir y vender sus productos.

    ¿Cómo se puede mejorar la producción sin dañar más los suelos?

    Se puede usar abono orgánico, sembrar diferentes cultivos juntos, y no usar tantos químicos. También es bueno sembrar plantas que ya están adaptadas al suelo amazónico.

    ¿Qué se debería hacer para evitar que la tierra se siga contaminando con metales pesados?

    El gobierno debería controlar mejor la minería ilegal. También se pueden hacer campañas en las comunidades para cuidar la tierra y enseñar a los agricultores cómo protegerla.

    Lesly Jasiel Narvaez Licuylesly.narvaez@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6

    -¿Cómo mejorar el acceso al mercado de los pequeños productores en la Amazonía?

    Una buena forma de ayudar a los pequeños productores es ofrecerles capacitaciones o charlas en negociación ya que muchos no saben cómo fijar precios o tratar con compradores grandes, lo que los hace vulnerables a los intermediarios. Si aprenden a defender su trabajo y a entender el mercado, podrán tener un precio justo y vender directamente, sin depender tanto de otros.

    -¿A las agroindustrias rurales les gustaría contar con un pequeño productor con equipo y tecnología adecuada para su producción?

    Yo creo que sí les gustaría, porque si el pequeño productor ya tiene sus equipos y usa tecnología, va a poder producir mejor y más rápido. Así la agroindustria no tendría que esperar tanto ni preocuparse porque algo salga mal. Además, todo sería más fácil para los dos, porque trabajarían mejor juntos y sacarían productos de buena calidad.

5 sujets de 1 à 5 (sur un total de 5)