Toutes mes réponses sur les forums

3 sujets de 1 à 3 (sur un total de 3)
  • Auteur
    Messages
  • Marjorie Anahi Aguinda Boadamarjorie.aguinda@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    El turismo comunitario, bien gestionado, representa una valiosa estrategia para la conservación de la vida silvestre y el desarrollo sostenible, especialmente en ecosistemas frágiles como la Amazonía. A diferencia del turismo convencional, este modelo involucra directamente a las comunidades locales en la planificación, gestión y ejecución de las actividades turísticas, lo cual genera un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el entorno natural que las rodea.

    En estos territorios, donde la biodiversidad es abundante y muchas veces única en el mundo, el turismo comunitario puede actuar como una alternativa a prácticas dañinas como la tala ilegal, la minería o la caza indiscriminada. Al promover actividades como el avistamiento de fauna, los recorridos interpretativos o el uso sostenible de plantas medicinales, las comunidades encuentran un equilibrio entre conservar su entorno y obtener ingresos. Esta relación directa entre beneficio económico y conservación es clave para que la protección de la vida silvestre no dependa solo de leyes, sino también del compromiso cotidiano de quienes habitan el territorio.

    Sin embargo, como bien se plantea en el texto, el impacto positivo de este turismo depende en gran medida de una gestión adecuada. Si no se cuenta con planificación, educación ambiental ni apoyo técnico, el turismo puede convertirse en una amenaza más, afectando los hábitats y generando residuos o presiones innecesarias sobre especies vulnerables. Por ello, es esencial la capacitación constante, la participación activa de las comunidades y el respeto de los visitantes hacia la cultura y las normas locales.

    En conclusión, el turismo comunitario no solo contribuye al desarrollo económico, sino que también puede ser un aliado crucial en la lucha por la conservación de la biodiversidad y la protección de la vida silvestre. Su éxito radica en el equilibrio entre el aprovechamiento del entorno y su cuidado, algo que solo se logra con conciencia, compromiso y colaboración entre comunidades, instituciones y visitantes.

    Marjorie Anahi Aguinda Boadamarjorie.aguinda@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    El turismo comunitario en la Amazonía cumple un papel fundamental en la conservación del ambiente y en el fortalecimiento de las culturas locales. Al involucrar a las comunidades en actividades turísticas sostenibles, se promueve el uso responsable de los recursos naturales, especialmente de la vida silvestre. Esto no solo ayuda a proteger la biodiversidad, sino que también genera ingresos, fomenta el orgullo cultural y refuerza el compromiso con la protección del territorio. En un ecosistema tan frágil y valioso como la Amazonía, estas acciones son clave para un desarrollo realmente sostenible

    Marjorie Anahi Aguinda Boadamarjorie.aguinda@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    Churiyuyo
    Las hojas se usa en medicina tradicional para el tratamiento de la tos, úlceras, heridas, golpes, quemaduras, picaduras de insecto y otras enfermedades de la piel.

3 sujets de 1 à 3 (sur un total de 3)