Toutes mes réponses sur les forums

3 sujets de 1 à 3 (sur un total de 3)
  • Auteur
    Messages
  • NICOL ALEJANDRA MENA FREIREnamenaf@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 3

    Muchas noches con todos los participantes, respecto a las preguntas mi aporte es el siguiente: 

    1. ¿Qué dice la Constitución del Ecuador sobre la economía popular y solidaria?

    En el artículo 283, “(…) La economía popular y solidaria se regula por ley e incluirá los sectores cooperativo, asociativo y comunitario”. Además, en el artículo 319, las entidades que conforman el sector financiero popular y solidario establecen que “(…) las cooperativas de crédito, las entidades asociativas o solidarias, los bancos y cajas municipales, y los bancos de ahorro” son entidades que tienen un trato diferente y preferencial del Estado. Solo hay un impulso cuando se desactiva la EPS.

    • ¿Qué cambios recientes ha tenido la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (LOEPS)?

    Entre los cambios recientes, destacamos la naturaleza sin fines de lucro de las cooperativas, mencionando que no se trata de multas por ganancias ni de la distribución de nuestros excedentes de forma injusta e individual. Entre los 7 principios del cooperativismo se encuentra la participación económica de nuestros socios, donde todo el capital es propiedad de todos. Los excedentes generados permiten operar la cooperativa, generar fondos e impulsar el desarrollo de la comunidad.

    • ¿Cree que las políticas públicas actuales son suficientes para promover las cooperativas rurales productivas?

    En el fondo creo que las políticas públicas no son suficientes, hay demasiadas fallas para promover las cooperativas rurales productivas, una de ellas es la necesidad de coordinación entre el gobierno central y los gobiernos autónomos, lo que impide que se cuente con los recursos necesarios para promover a los socios de una cooperativa rural.

    Para los participantes de este foro: ¿Qué otra reforma de la LOEPS crea que se asocie a los principios del cooperativismo?

    • Cette réponse a été modifiée le il y a 2 semaines et 3 jours par NICOL ALEJANDRA MENA FREIREnamenaf@uce.edu.ec.
    NICOL ALEJANDRA MENA FREIREnamenaf@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 3

    Hola, respondiendo a la pregunta: ¿Cómo se puede preservar y promover esta cultura en un mundo cada vez más globalizado?

    Principalmente se debería utilizar medios de comunicación o redes sociales para dar a conocer más sobre esta cultura, presentar sus tradiciones como su estilo de vida para promover respeto y preservación de la cultura. Crear espacios para que las personas de la comunidad puedan compartir su experiencia también sería una muy buena idea, o cómo también poner en marcha proyectos de turismo que ayuden a compartir su conocimiento sin ser explotados y de manera sostenible.

    NICOL ALEJANDRA MENA FREIREnamenaf@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 3

    Hola, para contestar un poco a la pregunta: ¿Cómo podemos avanzar en la investigación científica de los beneficios de estas plantas medicinales sin invadir ni dañar la cultura y el territorio de los pueblos indígenas?
    Yo pienso que deberíamos enfocarnos en primero priorizar el derecho de los pueblos indígenas a decidir si desean compartir sus conocimientos, después recurrir a una participación activa donde se pueda incluir a los sabios e indígenas, usar técnicas de recolección de datos sostenibles y por último divulgar los resultados a la comunidad y sean estos accesibles para ellos respetando su cultura.

3 sujets de 1 à 3 (sur un total de 3)