Toutes mes réponses sur les forums
-
AuteurMessages
-
Tienes razón en señalar la riqueza del Cantón Tena como un territorio amazónico con un vasto paisaje ecológico y cultural. Sin embargo, hay un punto crucial que necesita aclararse: la biodiversidad no es causada por actividades humanas como la deforestación, la contaminación y el turismo mal planificado. De hecho, estas actividades son las principales amenazas y causas de la pérdida de biodiversidad en la región.
en réponse à : El Impacto de la Contaminación en la Amazonía #4425La Amazonía, ese vasto y exuberante pulmón del planeta, es, sin duda, uno de los ecosistemas con la mayor biodiversidad del mundo. Su intrincada red de vida alberga millones de especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas y aún por descubrir. Además de su incalculable valor intrínseco, la Amazonía juega un papel crítico en la regulación del clima global, la producción de oxígeno y la provisión de recursos hídricos.
El equilibrio ecológico es fundamental para la salud de nuestro planeta. Contrario a lo que se podría pensar, la afirmación de que el equilibrio ecológico “no afecta la flora ni daña la fauna, ni la alimenta ni interactúa con ella” es incorrecta. De hecho, el equilibrio ecológico se refiere precisamente a la interacción dinámica y la interdependencia entre todos los componentes de un ecosistema, incluyendo:
Flora: Las plantas son productoras primarias, base de muchas cadenas alimentarias. Su salud y diversidad son vitales para el ecosistema.
Fauna: Los animales dependen de la flora y de otros animales para su alimentación y supervivencia. Juegan roles cruciales en la polinización, la dispersión de semillas, el control de poblaciones y el ciclo de nutrientes.
Factores abióticos: Elementos no vivos como el agua, el suelo, el aire y la luz solar, que influyen directamente en la vida de plantas y animales. -
AuteurMessages