8 sujets de 1 à 8 (sur un total de 8)
  • Auteur
    Messages
  • Everaldo Everaldo tadeu marquesEveraldo Everaldo tadeu marques
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    Dê que forma o turismo comunitário pode influenciar no setor financeiro de um município?

    galdinoxavier@yahoo.com.brgaldinoxavier@yahoo.com.br
    Modérateur
    Nombre d'articles : 42

    A atração de mais pessoas para o município pode resultar na abertura de micro empreendedores individuais que precisarão de um conjunto de serviços que serão tributados e aumentar a arrecadação municipal, além de gerar postos de serviços

    ANTONELLA NATHALIA SERNA RODRIGUEZanserna@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 2

    El turismo comunitario puede impactar significativamente el sector financiero de un municipio al dinamizar la economía local y generar fuentes de financiamiento alternativas. Este modelo de turismo, basado en la participación activa de comunidades locales en la gestión y operación de servicios turísticos, no solo fomenta el desarrollo económico inclusivo, sino que también fortalece la sostenibilidad financiera del territorio. Otro aspecto clave es la posibilidad de diversificar las fuentes de ingresos municipales a través de impuestos y tasas derivadas del turismo, lo que puede traducirse en una mayor inversión en infraestructura y servicios públicos. Sin embargo, para que estos beneficios sean sostenibles, es fundamental contar con estrategias de planificación financiera que aseguren la reinversión en la comunidad y la conservación de los recursos naturales y culturales que atraen a los visitantes.

    DENNISE ELIANA GUERRA ARIASdeguerraa@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 8

    El turismo comunitario  puede influir en el sector financiero de un municipio de varias maneras:

    1. Generación de ingresos locales
    El turismo comunitario impulsa la economía del municipio al generar ingresos directos para comunidades indígenas y rurales a través de alojamiento, alimentación, guías turísticos y venta de artesanías. Esto reduce la dependencia de actividades extractivas como la minería o la tala.

    2. Diversificación de la economía municipal
    Fomenta una economía más resiliente al diversificar las fuentes de ingreso, evitando que el municipio dependa solo de la agricultura o la ganadería. Además, promueve el comercio local al incrementar la demanda de productos y servicios.

    3. Atractivo para inversiones sostenibles
    Los municipios con turismo comunitario bien desarrollado pueden atraer financiamiento de organismos nacionales e internacionales que apoyan el desarrollo sostenible y la conservación ambiental.

    4. Creación de empleo y fortalecimiento de emprendimientos
    Fomenta la creación de empleos en el sector servicios y el desarrollo de pequeñas empresas comunitarias, beneficiando especialmente a mujeres y jóvenes.

    5. Recaudación de impuestos y mejora de infraestructura
    El crecimiento del turismo comunitario puede aumentar la recaudación de impuestos municipales, lo que permite mejorar infraestructura, transporte y servicios básicos, beneficiando a toda la población.

    En conclusión, el turismo comunitario no solo fortalece la identidad cultural y la conservación del medioambiente, sino que también dinamiza la economía local y contribuye al desarrollo financiero del municipio.

    JHOAN PAUL MORILLO MUNOZjpmorillom@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 16

    Generación de ingresos locales: El turismo comunitario permite a las comunidades locales ofrecer servicios como alojamiento, alimentos, guías turísticos, artesanías y actividades recreativas. Esto crea nuevas fuentes de ingresos para las familias y pequeñas empresas locales, lo que aumenta el flujo de dinero dentro de la economía del municipio.
    Fomento de la inversión en infraestructura: Con el crecimiento del turismo, los municipios pueden recibir inversiones en infraestructura, como la mejora de caminos, el desarrollo de servicios básicos (agua, electricidad, telecomunicaciones), y la construcción de instalaciones turísticas. Esta mejora de infraestructura puede beneficiar tanto a los turistas como a la población local, creando un ciclo económico positivo.

    KATHERINE PAOLA TOAPANTA NATOkptoapantan@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 9

    El turismo comunitario, al generar ingresos para las comunidades locales, puede dinamizar el sector financiero de un municipio. Los turistas gastan en alojamiento, comida, transporte y actividades, lo que aumenta la demanda de servicios financieros como cuentas bancarias, créditos para emprendedores. Además, el éxito del turismo comunitario puede atraer inversión, estimulando aún más el crecimiento del sector financiero al facilitar el acceso a capital y promover la creación de nuevas empresas.

    SANDIE ARACELLY SARCO LASLUISAsasarco@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 18

    El turismo comunitario puede influir positivamente en el sector financiero de un municipio al generar ingresos directos para pequeñas empresas locales, como hospedajes y restaurantes, e impulsar la creación de empleo en diversas áreas, como transporte, agricultura y artesanía. Además, fomenta la mejora de infraestructuras locales, como carreteras y servicios públicos, y aumenta la recaudación fiscal a través de impuestos sobre servicios turísticos. Esto diversifica la economía local, reduciendo la dependencia de otras actividades económicas y promoviendo un desarrollo más sostenible y equitativo.

    kjpazminov@uce.edu.ec 0984128139kjpazminov@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 16

    El turismo comunitario puede tener un impacto transformador en el sector financiero de un municipio, ya que fomenta la diversificación de la economía local al generar empleos directos e indirectos y estimular la inversión en infraestructura y servicios. Al involucrar a la comunidad en la gestión y promoción de sus recursos culturales, naturales y gastronómicos, este tipo de turismo atrae visitantes que consumen productos y servicios locales, lo que incrementa los ingresos para pequeños empresarios y artesanos, y, en consecuencia, amplía la base tributaria municipal. Además, al promover prácticas sostenibles y la preservación del patrimonio local, se potencia el desarrollo económico a largo plazo, fortaleciendo la estabilidad financiera del municipio y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

8 sujets de 1 à 8 (sur un total de 8)
  • Vous devez être connecté pour répondre à ce sujet.