DENNISE ELIANA GUERRA ARIASdeguerraa@uce.edu.ec
Participant
Nombre d'articles : 8

El turismo comunitario  puede influir en el sector financiero de un municipio de varias maneras:

1. Generación de ingresos locales
El turismo comunitario impulsa la economía del municipio al generar ingresos directos para comunidades indígenas y rurales a través de alojamiento, alimentación, guías turísticos y venta de artesanías. Esto reduce la dependencia de actividades extractivas como la minería o la tala.

2. Diversificación de la economía municipal
Fomenta una economía más resiliente al diversificar las fuentes de ingreso, evitando que el municipio dependa solo de la agricultura o la ganadería. Además, promueve el comercio local al incrementar la demanda de productos y servicios.

3. Atractivo para inversiones sostenibles
Los municipios con turismo comunitario bien desarrollado pueden atraer financiamiento de organismos nacionales e internacionales que apoyan el desarrollo sostenible y la conservación ambiental.

4. Creación de empleo y fortalecimiento de emprendimientos
Fomenta la creación de empleos en el sector servicios y el desarrollo de pequeñas empresas comunitarias, beneficiando especialmente a mujeres y jóvenes.

5. Recaudación de impuestos y mejora de infraestructura
El crecimiento del turismo comunitario puede aumentar la recaudación de impuestos municipales, lo que permite mejorar infraestructura, transporte y servicios básicos, beneficiando a toda la población.

En conclusión, el turismo comunitario no solo fortalece la identidad cultural y la conservación del medioambiente, sino que también dinamiza la economía local y contribuye al desarrollo financiero del municipio.