ANDREA MISHEL AIMACANA MULLOamaimacana@uce.edu.ec
Participant
Nombre d'articles : 11

En respuesta a tu pregunta de discusion, en primera instancia planteo que los campesinos y las comunidades locales juegan un papel clave en la conservación de la biodiversidad a través de la agroecología, ya que mantienen y promueven prácticas agrícolas sostenibles que respetan los ciclos naturales y fomentan la diversidad de cultivos. A diferencia de los modelos industriales de producción, las comunidades rurales han desarrollado conocimientos tradicionales sobre el manejo de semillas nativas, la rotación de cultivos y la integración de árboles y plantas medicinales en sus sistemas agrícolas. Estas prácticas no solo contribuyen a la regeneración del suelo y la conservación del agua, sino que también protegen especies vegetales y animales esenciales para el equilibrio ecológico. Además, al diversificar la producción, los campesinos aseguran la resiliencia de los ecosistemas frente a plagas y cambios climáticos, reduciendo la necesidad de agroquímicos y promoviendo la autosuficiencia alimentaria.

Para fortalecer su participación en la conservación de la biodiversidad, es fundamental garantizarles acceso a tierras, recursos y formación técnica en agroecología. La implementación de políticas públicas que reconozcan y apoyen la agricultura campesina, así como la creación de redes de intercambio de semillas y conocimientos, puede potenciar su rol en la protección del medio ambiente.