Los 7 principios del Cooperativismo
1.- Membresía gratuita y voluntaria
2.- Gestión democrática
3.- Participación económica
4.- Autonomía e independencia
5.- Educación, formación e información
6.- Intercooperación
7.- Interés en la comunidad
El cooperativismo se fundamenta en siete principios esenciales que garantizan su funcionamiento y sostenibilidad. En primer lugar, la membresía es gratuita y voluntaria, permitiendo que cualquier persona pueda unirse sin restricciones. Además, se rige por una gestión democrática, donde los socios participan activamente en la toma de decisiones. La participación económica es otro pilar clave, asegurando que los miembros contribuyan de manera equitativa y compartan los beneficios generados. Asimismo, las cooperativas mantienen su autonomía e independencia, lo que les permite operar sin influencias externas que comprometan su misión. Para fortalecer su crecimiento, promueven la educación, formación e información, capacitando a sus miembros y fomentando el conocimiento sobre la gestión cooperativa. También practican la intercooperación, colaborando con otras cooperativas para potenciar su impacto. Finalmente, demuestran un fuerte interés en la comunidad, desarrollando iniciativas que beneficien el entorno social y económico donde operan. Estos principios hacen del cooperativismo un modelo basado en la solidaridad, la equidad y el bienestar colectivo.