SANDIE ARACELLY SARCO LASLUISAsasarco@uce.edu.ec
Participant
Nombre d'articles : 18

En las comunidades amazónicas del Ecuador, el estatus social se fundamenta en varios aspectos interconectados que promueven la cooperación y el bienestar colectivo. Uno de los pilares es el respeto y la transmisión de la sabiduría ancestral, especialmente en relación con el manejo de las chakras (terrenos sagrados), que son esenciales para la vida y la conexión espiritual con la naturaleza. El conocimiento sobre plantas medicinales, las prácticas espirituales y el manejo sostenible de los recursos naturales otorgan un alto estatus a quienes son considerados sabios o curanderos. Además, el trabajo comunitario es esencial; quienes contribuyen activamente a las labores agrícolas, la protección del territorio o la resolución de conflictos ganan respeto y reconocimiento. El liderazgo en estas comunidades está ligado a la habilidad de mantener el equilibrio entre las personas y la naturaleza, promoviendo una convivencia armónica y la defensa de los derechos colectivos. Así, la cooperación, el respeto mutuo y la capacidad de trabajar en conjunto son elementos clave para una asociación efectiva y duradera.