Maicol ValverdeMaicol Valverde
Participant
Nombre d'articles : 19

La implementación del turismo comunitario puede tener varias ventajas significativas tanto para las comunidades locales como para los visitantes y el entorno en general. Este modelo de turismo pone énfasis en la participación activa de la comunidad en el diseño y la gestión de las actividades turísticas, promoviendo el respeto por la cultura local y la conservación ambiental. Por ejemplo:

1. Generación de ingresos locales:
Desarrollo económico sostenible: El turismo comunitario permite que una parte importante de los ingresos generados se quede en la comunidad local, lo que contribuye a la reducción de la pobreza. Las familias pueden generar ingresos mediante la venta de productos locales, el alojamiento, las actividades guiadas y otros servicios relacionados con el turismo.
Diversificación económica: Este tipo de turismo puede ser una alternativa económica a otras actividades tradicionales como la agricultura o la extracción de recursos naturales, lo cual ayuda a reducir la dependencia de sectores que pueden ser insostenibles o dañinos para el medio ambiente.
2. Conservación cultural y ambiental:
Preservación de tradiciones: El turismo comunitario ofrece una plataforma para que las comunidades locales promuevan y preserven su cultura y tradiciones. Los visitantes pueden aprender sobre las costumbres, la música, la gastronomía y las artesanías locales, lo que contribuye a mantener vivas las tradiciones.
Protección del medio ambiente: Al centrarse en el turismo sostenible, las comunidades tienen un incentivo para conservar sus recursos naturales, como bosques, fauna y paisajes, ya que estos son parte importante de la experiencia turística. El turismo comunitario puede fomentar la creación de áreas protegidas y el desarrollo de prácticas que minimicen el impacto ambiental.