JESSENIA ALEXANDRA ORDONEZ LOORjaordonezl@uce.edu.ec
Participant
Nombre d'articles : 16

La deforestación y la pérdida de biodiversidad en la Amazonia son impulsadas por la expansión de la agricultura, especialmente la producción de cultivos como la soja, el aceite de palma y la cría de ganado, que destruyen los bosques tropicales esenciales para la rica diversidad de especies. Esta pérdida de ecosistemas naturales no sólo afecta la biodiversidad local, sino que también afecta servicios ecosistémicos vitales como la regulación del clima y la polinización. Además, la degradación del suelo es un problema importante, ya que la agricultura intensiva sin prácticas adecuadas de rotación de cultivos o el uso de fertilizantes orgánicos reduce la fertilidad y promueve la erosión. La compactación del suelo por maquinaria pesada también reduce su capacidad para retener agua y nutrientes, afectando la productividad en una gran superficie. La contaminación del agua y del suelo es otro problema importante, ya que el uso de pesticidas y fertilizantes químicos en la agricultura industrial contamina ríos y fuentes de agua, lo que perjudica tanto a los ecosistemas acuáticos como a las comunidades locales. Los residuos de agroquímicos y metales pesados ​​también contaminan el suelo y el agua, alterando los ciclos de nutrientes y afectando la salud humana y animal.