Las comunidades locales enfrentan obstáculos para la sostenibilidad agrícola: infraestructura deficiente, acceso limitado a mercados, y competencia con productos convencionales. Para superarlos, alianzas estratégicas y apoyo institucional son clave. La resistencia a abandonar prácticas con venenos requiere educación ambiental y demostración de beneficios sostenibles. La cultura alimentaria se preserva mediante iniciativas comunitarias que difundan conocimientos ancestrales, como el sistema de chakras, integrando tradición e innovación. Políticas públicas efectivas requieren participación activa, seguimiento y adaptación local. Los altos costos logísticos, certificaciones costosas, competencia desigual y baja demanda de productos agroecológicos son desafíos adicionales.