7 sujets de 1 à 7 (sur un total de 7)
  • Auteur
    Messages
  • Everaldo Everaldo tadeu marquesEveraldo Everaldo tadeu marques
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    Qual a relação entre cooperativismo e associativismo?

    galdinoxavier@yahoo.com.brgaldinoxavier@yahoo.com.br
    Modérateur
    Nombre d'articles : 42

    Everaldo,

    Eu indico você assistir os nossos vídeos sobre esse tema disponíveis aqui na página do ICOOPEB.

    Contudo as cooperativas agem no sentido de organizar as pessoas / agricultores no sentido de buscar melhorias dentro de seus sistemas de produção / beneficiamento da produção / comercialização.

    As associações direcionam-se mais no sentido da representatividade das pessoas, da busca por direitos, dentre outras finalidades, inclusive fins comerciais também

    ANGELY LIZETH GONZA MALDONADOalgonza@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 3

    Las cooperativas se centran en proporcionar beneficios económicos y financieros a sus miembros, como mejores precios, dividendos o ahorros.

    Las asociaciones pueden proporcionar beneficios sociales o políticos, como la promoción de los derechos humanos o la defensa de una causa.

    LUIS FELIPE MANTILLA PROANOlfmantilla@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 8

    La cooperación y la asociación son formas de organización social con objetivos y características distintas. Las cooperativas son empresas de propiedad colectiva que buscan generar beneficios económicos y sociales para sus miembros. Se destacan por su democracia interna, donde cada socio tiene igual derecho de voto, y por fomentar la educación y el compromiso con la comunidad.

    Por otro lado, las asociaciones son organizaciones sin fines de lucro orientadas a promover intereses comunes, ya sean culturales, sociales o deportivos. Su participación suele ser voluntaria y su gestión también es democrática, pero no persiguen beneficios económicos. Mientras las cooperativas combinan lo empresarial con lo social, las asociaciones se enfocan en objetivos no lucrativos.

    DENNISE ELIANA GUERRA ARIASdeguerraa@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 8

    En el contexto de Ecuador, la cooperación y la asociación están estrechamente relacionadas y juegan un papel clave en el desarrollo de sistemas agroforestales y agroecológicos.

    La cooperación es un principio fundamental en la organización de productores agroecológicos. Implica el trabajo conjunto entre agricultores, comunidades indígenas y organizaciones para alcanzar objetivos comunes, como mejorar la producción, acceder a mercados y proteger los recursos naturales.
    En Ecuador, muchas comunidades amazónicas practican la cooperación a través de mingas (trabajo colectivo), intercambio de semillas y conocimientos ancestrales.
    Asociación como forma estructurada de cooperación

    Mientras que la cooperación es un principio, las asociaciones son estructuras organizadas que formalizan esta colaboración. Existen asociaciones de productores agroforestales y agroecológicos que buscan mejorar la comercialización, acceder a financiamiento y generar incidencia en políticas públicas.
    Ejemplo: Red de Guardianes de Semillas del Ecuador, que promueve la agroecología y la soberanía alimentaria a través de la cooperación entre agricultores.
    Beneficios de la cooperación y la asociación

    Mayor acceso a recursos: Las asociaciones permiten a los agricultores negociar mejores condiciones en la compra de insumos y la venta de productos.
    Defensa de derechos: Organizarse en asociaciones fortalece la voz de los pequeños productores frente a políticas que favorecen a la agroindustria.
    Resiliencia climática: La cooperación entre productores ayuda a compartir técnicas sostenibles y enfrentar los impactos del cambio climático.

    KEVYN SEBASTIAN RUIZ CARLOZAMAksruiz@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 10

    En el contexto del Ecuador, la cooperación y la asociatividad están estrechamente relacionadas y juegan un papel clave en el desarrollo de los sistemas agroforestales y agroecológicos. La cooperación es un principio fundamental en la organización de los productores agroecológicos, ya que implica el trabajo conjunto entre agricultores, comunidades indígenas y organizaciones para alcanzar objetivos comunes, como mejorar la producción, acceder a mercados y proteger los recursos naturales. En Ecuador, muchas comunidades amazónicas practican la cooperación a través de mingas (trabajo colectivo), el intercambio de semillas y la transmisión de conocimientos ancestrales, fortaleciendo así la resiliencia de sus sistemas productivos.

    Si bien la cooperación es un principio que guía el trabajo colectivo, las asociaciones son estructuras organizadas que formalizan esta colaboración, brindando mayor estabilidad y alcance a sus iniciativas. En Ecuador, existen asociaciones de productores agroforestales y agroecológicos que buscan mejorar la comercialización, acceder a financiamiento y generar incidencia en políticas públicas. Ejemplo: la Red de Guardianes de Semillas del Ecuador, que promueve la agroecología y la seguridad alimentaria a través de la cooperación entre agricultores. Estas asociaciones ofrecen múltiples beneficios, como mayor acceso a recursos, permitiendo mejores condiciones para la compra de insumos y la venta de productos; defensa de derechos, fortaleciendo la voz de los pequeños productores ante políticas que favorecen a la agroindustria; y resiliencia climática, facilitando el intercambio de técnicas sostenibles para enfrentar el cambio climático. En este sentido, la combinación de cooperación y asociación fortalece los sistemas agroecológicos y contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades rurales en Ecuador.

    KATTY VANESSA PALANGO ALMACHEkvpalango@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 12

    La cooperación y la asociación son conceptos estrechamente relacionados, pero con diferencias clave. La cooperación se refiere al proceso de trabajar juntos hacia un objetivo común, donde las partes involucradas colaboran de manera informal o con un compromiso mínimo, compartiendo recursos o conocimientos para lograr un objetivo común. Por otro lado, una asociación implica una relación más formal y estructurada, en la que las partes acuerdan compromisos y responsabilidades mutuamente establecidos, ya sea con un contrato o acuerdo legal, y trabajan de manera más restrictiva y con una propuesta conjunta más clara y amplia.

7 sujets de 1 à 7 (sur un total de 7)
  • Vous devez être connecté pour répondre à ce sujet.