7 sujets de 1 à 7 (sur un total de 7)
  • Auteur
    Messages
  • Sammy Alejandra Jaramillo Pardosammy.jaramillo@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6

    La participación comunitaria es fundamental para la existencia del turismo sostenible, por el hecho de que permite que las comunidades locales sean les principales responsables y protagonistas de la planificación, gestión y conservación de sus territorios. Involucrar a personas que viven y reconocen las prácticas responsables que protegen el mediocre medio ambiente y promueven su cultura, obtienen beneficios económicos equitativos, aseguran la sostenibilidad tanto de la biodiversidad como del turismo y resultados económicos en un largo viaje.

    Leslie Mabel Criollo Lugmañaleslie.criollo@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 3

    Totalmente de acuerdo. La participación comunitaria no solo fortalece la identidad cultural y el sentido de pertenencia, sino que también garantiza que el desarrollo turístico sea coherente con las necesidades reales del territorio. Cuando las comunidades son protagonistas en la toma de decisiones, se fomenta un turismo más respetuoso con el entorno natural y social.

    kcruzdacruz@gmail.comkcruzdacruz@gmail.com
    Participant
    Nombre d'articles : 31

    Quando a comunidade participa de verdade, tudo faz mais sentido… o turismo respeita a cultura, atende às necessidades locais e ainda protege o meio ambiente. É assim que se constrói um desenvolvimento de verdade, com identidade, cuidado e pertencimento.

    Geovani Dariel Farinios Montalvangeovani.farinios@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 7

    Estoy de acuerdo con el turismo sostenible, ya que es muy importante para el desarrollo de las comunidades, por lo que son ellas son quienes resguardan conocimientos ancestrales, culturales y sobre todo la biodiversidad que los rodea, haciendo que estas comunidades sean importantes para sostener el medio ambiente en general y que las personas de estas localidades también obtengan beneficios y funcionen conjuntamente.

    Jamileth Alejandra Bedoya Angamarcajamileth.bedoya@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 3

    Estoy de acuerdo, cuando las comunidades lideran el turismo, todo es más sostenible. Ellos conocen mejor su territorio y pueden cuidarlo mientras comparten su cultura y generan ingresos.

    Daniel Eduardo Grefa Santamariadaniel.grefa1@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    Estoy completamente de acuerdo con tu perspectiva. La involucración activa de las comunidades locales resulta fundamental para alcanzar un turismo verdaderamente sostenible. Considero relevante que ellas no solo participen en la implementación, sino también en la toma de decisiones acerca de cómo se administra su territorio y su cultura. Cuando las comunidades sienten que son responsables del proceso, protegen mejor sus recursos naturales y también su identidad. Asimismo, pienso que este tipo de enfoque contribuye a que los beneficios no se concentren en unos pocos, sino que se repartan equitativamente.
    ¿Piensas tú que actualmente se le otorga suficiente voz a las comunidades dentro de los proyectos turísticos?

    Lizbeth Anahi Calapucha Grefalizbeth.calapucha@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    La participación comunitario es fundamental para el turismo sostenible, ya que permite a las comunidades locales ser los principiantes responsables y protagonistas de la planificación, la gestión y conservación de sus territorios.

7 sujets de 1 à 7 (sur un total de 7)
  • Vous devez être connecté pour répondre à ce sujet.