Introducción:
El turismo comunitario es una modalidad gestionada y controlada por comunidades locales, donde estas se encargan de la toma de decisiones y son beneficiados de estas actividades turísticas. Esta técnica de turismo esta sustentada de 3 cosas esenciales; la sensibilidad que se debe tener en el entorno natural y cultural, la sensibilidad social y el control que se debe tener por parte de la comunidad sobre el desarrollo turístico.
Texto introductorio:
La importancia del manejo de vida silvestre es fundamental, pues es la base de la biodiversidad y de los ecosistemas estables constituyendo un recurso fundamental para sustentar el turismo en áreas protegidas. En el manejo de vida silvestre es recomendable usar los recursos biológico de una manera responsable, dándole importancia a la conservación a largo plazo para generaciones futuras y promoviendo que haya una estabilidad tanto silvestre como comunidades humanos.
Un turismo comunitario lo que hace es favorecer a la conservación ambiental ofreciendo opciones que sean respetosas con el medio ambiente, permitiendo a las comunidades mantener su ecosistema libres de actividad que exploten excesivamente los recursos naturales y ayudando a facilitar la recuperación de su entorno natural. Pero hay que tomar en cuenta planificar adecuadamente en actividades turísticas y recibir un apoyo comunitario.