10 sujets de 1 à 10 (sur un total de 10)
  • Auteur
    Messages
  • Yajaira Mabel Sandovalin Cuichanyajaira.sandovalin@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    Introducción

    En la actualidad, el turismo comunitario se ha convertido en una herramienta clave para fomentar el desarrollo sostenible en zonas rurales y áreas naturales. Este tipo de turismo, gestionado directamente por comunidades locales, promueve la conservación del entorno, genera ingresos y fortalece la identidad cultural. Sin embargo, su éxito depende en gran medida del manejo adecuado de los recursos naturales, especialmente de la vida silvestre, la cual es uno de los principales atractivos para los visitantes.

    Este foro tiene como objetivo generar un espacio de reflexión y diálogo sobre cómo el turismo comunitario puede coexistir de forma armónica con la biodiversidad local. El manejo responsable de la vida silvestre no solo permite conservar especies amenazadas y ecosistemas frágiles, sino que también garantiza una experiencia auténtica y sostenible para los turistas.

    Keyla Aynara Agualongo Sanmartinkeyla.agualongo@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    Claro, aquí tienes una versión más corta de la opinión:

    Opinión breve
    El turismo comunitario es una gran oportunidad para conservar la vida silvestre si se maneja con responsabilidad. Involucrar a las comunidades en la protección de su entorno crea conciencia y compromiso. Además, es clave educar tanto a los locales como a los turistas para evitar daños a los ecosistemas y garantizar un turismo verdaderamente sostenible.

    ¿Te gustaría que lo incluya todo en un PDF?

    Keyla Aynara Agualongo Sanmartinkeyla.agualongo@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    Introducción del foro:

     

    Este foro tiene como objetivo generar un espacio de diálogo y reflexión sobre el turismo comunitario y su relación con la conservación de la vida silvestre. A través de la participación activa, se busca fortalecer la conciencia sobre prácticas sostenibles que beneficien tanto a las comunidades locales como a los ecosistemas.

    Texto introductorio:

     

    El turismo comunitario es una alternativa sostenible que permite a las comunidades locales compartir su cultura, tradiciones y recursos naturales con visitantes, generando ingresos y fortaleciendo su identidad. Sin embargo, esta actividad también implica una gran responsabilidad: el manejo adecuado de la vida silvestre, que puede verse afectada si no se toman en cuenta prácticas responsables.

     

    En este foro discutiremos la importancia de proteger los ecosistemas, respetar los hábitats naturales y promover un turismo que no solo entretenga, sino que también eduque y conserve. La participación comunitaria es clave para lograr un equilibrio entre desarrollo económico y respeto por la naturaleza.

     

    Te invitamos a compartir tus ideas, experiencias o propuestas para fomentar un turismo que verdaderamente cuide a la gente y a la vida silvestre que los rodea.

     

    micaela.chicaiza@est.ikiam.edu.ecmicaela.chicaiza@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6

    Turismo comunitario y manejo de la vida silvestre

     

    El turismo comunitario promueve la participación activa de las comunidades locales en actividades turísticas, generando ingresos sostenibles y fortaleciendo su identidad cultural. Para que esta forma de turismo sea realmente sostenible, es clave un buen manejo de la vida silvestre. Esto implica proteger los hábitats, respetar a los animales en su entorno natural y educar tanto a los visitantes como a los pobladores sobre la importancia de la conservación. Así, se logra un equilibrio entre desarrollo económico, respeto a la biodiversidad y bienestar de las comunidades.

    Yasira Maria Real Yanouchyasira.real@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    El turismo comunitario es una excelente forma de conectar a los visitantes con la naturaleza y la cultura local, pero esto solo es posible si se cuida lo más valioso: la vida silvestre. Las comunidades juegan un papel esencial al proteger estos recursos y al educar a los turistas para que su presencia no altere los ecosistemas. Solo así lograremos un turismo consciente, que conserve, aporte y respete la biodiversidad.

    Katherin Lisbeth Daquilema Pilataxikatherin.daquilema@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 5

    A mí parecer yo creo que el turismo comunitario, bien llevado, puede ayudar un montón a cuidar nuestra vida silvestre, si la gente de aquí ayuda ah proteger la naturaleza y ofrece a los turistas algo auténtico, todos ganamos: ellos cuidan el medio ambiente y nosotros tenemos una razón para seguir conservando la biodiversidad, eso sí todos tiene que ser súper respetuoso con la naturaleza y los beneficios deben ser para todos los que viven aquí

    Katherin Lisbeth Daquilema Pilataxikatherin.daquilema@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 5

    Este enfoque de turismo comunitario es esencial para asegurar que las comunidades locales se beneficien directamente de la actividad turística, mientras que al mismo tiempo se promueve la conservación de la vida silvestre y sus hábitats, es crucial que se implementen prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental y que crezcan los beneficios para la comunidad

    Alejandro Josue Loachamin Toponalejandro.loachamin@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    Turismo comunitario y el manejo de la vida silvestre.

    Introducción
    El turismo comunitario es una forma de desarrollo que busca beneficiar directamente a las comunidades locales, promoviendo su cultura, tradiciones y conservación ambientales, cuando este turismo se relaciona con ecosistemas frágiles y especies silvestres, se vuelve esencial implementar estrategias adecuadas de manejo de vida silvestre para evitar impactos negativos en la biodiversidad.

    Dicho una ves esto  el turismo comunitario ofrece una alternativa sostenible al turismo masivo, permitiendo a las comunidades locales participar activamente en la gestión de sus recursos naturales y culturales. Sin embargo, en muchas zonas biodiversas, el contacto entre turistas y vida silvestre puede generar riesgos si no se manejan correctamente, como la alteración del comportamiento animal, la pérdida de hábitat o la transmisión de enfermedades.

    Este foro busca abrir un espacio de reflexión sobre cómo las comunidades pueden integrar el turismo con prácticas responsables de conservación, respondiendo a las siguientes preguntas:

    ¿Qué beneficios trae el turismo comunitario a las comunidades locales?
    ¿Cómo puede afectar negativamente a la vida silvestre si no se gestiona adecuadamente?
    ¿Qué ejemplos exitosos conoces de turismo comunitario que protege la biodiversidad?

    Te invito a compartir tu opinión, experiencias, ideas o investigaciones relacionadas con este tema.

    Alejandro Josue Loachamin Toponalejandro.loachamin@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    Destacar la importancia de la vida silvestre y los ecosistemas frágiles como parte del atractivo turístico es acertado, ya que estos elementos naturales no pueden separarse de la experiencia auténtica del visitante. Sin embargo, hay una parte del texto que necesita más claridad. Por ejemplo, la frase “el hombre responsable de la vida del Señor no se permite conservar especies…” parece estar confusa o mal redactada. Probablemente se quiso decir que el ser humano consciente tiene el deber de conservar las especies en peligro y proteger los ecosistemas. Si es así, te recomendaría reformularlo para que el mensaje se entienda con fuerza y coherencia.

    Alejandro Josue Loachamin Toponalejandro.loachamin@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    Reconociendo la importancia de la vida natural y los ecosistemas frágiles como parte del atractivo turístico, es cierto que estos elementos naturales son inseparables de la auténtica experiencia del visitante. Sin embargo, hay una parte del texto que requiere mayor claridad. Por ejemplo, la frase «el hombre responsable de la vida del Señor no se permite conservar las especies…», por lo tanto, es confusa o está mal redactada. Probablemente sea necesario decidir que el ser humano consciente tiene el deber de conservar las especies en la naturaleza y proteger los ecosistemas. De ser así, recomendamos reformularla para que el mensaje se escuche con coherencia.

10 sujets de 1 à 10 (sur un total de 10)
  • Vous devez être connecté pour répondre à ce sujet.