3 sujets de 1 à 3 (sur un total de 3)
  • Auteur
    Messages
  • Isaac Ismael Cabezas Asquiisaac.cabezas@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    Podemos considerar al  turismo comunitario una alternativa sostenible para las comunidades en zonas ricas en biodiversidad, además de ser una fuente de ingresos, contribuye a mantener la identidad cultural y promueve la conservación de los ecosistemas y la vida silvestre. Sin embargo, su implementación requiere una gestión rigurosa para evitar impactos negativos como la sobreexplotación, la pérdida de la autenticidad cultural o los conflictos dentro de las comunidades, la gestión responsable de la vida silvestre es esencial para mantener el equilibrio ecológico y garantizar que el turismo se convierta no solo en una fuente de desarrollo, sino también en una herramienta para la conservación de la flora, la fauna y los paisajes unicos.

    Los puntos importantes del foro seria:
    El turismo comunitario como herramienta de conservación, los riesgos y desafíos del turismo en áreas biodiversas, el manejo responsable de la vida silvestre, el desarrollo económico y cultural local y como lo proyectamos a futuro. Con estos puntos previos me gustaria hablar sobre los puntos a favor y en contra que podemos encontrar en este foro.

    Puntos a favor

    Promueve la educación ambiental
    Ayuda a sensibilizar sobre la importancia de conservar la biodiversidad y gestionar responsablemente el turismo.
    Genera propuestas para la acción
    Puede derivar en nuevas estrategias para equilibrar desarrollo económico y protección de ecosistemas.
    Involucra a la comunidad
    Dar voz a personas que viven en territorios biodiversos y que pueden aportar ejemplos reales.
    Fortalece el trabajo colaborativo
    Fomentamos a las soluciones como comunidad

    Puntos en contra

    Idealiza el turismo comunitario
    Habla de casos en general y no se aborda un limite
    Qué tan lejos puede llegar el turismo antes de convertirse en una amenaza para los ecosistemas
    El riesgo de sobreexplotación o conflictos internos en las comunidades

    Para miniminar estos puntos en contra me gustaria agregar un enfoque diferente en el cual el turismo comunitario sea alternativa sostenible que permite a las comunidades generar ingresos mientras protegen sus ecosistemas y su cultura, en territorios biodiversos, como la amazonía este modelo ha demostrado ser una herramienta importante para conservar la flora, la fauna y las tradiciones locales. Sin embargo, su éxito depende de una gestión responsable, ya que un turismo mal planificado puede generar sobreexplotación de recursos, pérdida de autenticidad cultural e incluso conflictos internos, un buen manejo de la vida silvestre implica aplicar estrategias concretas, como el monitoreo de especies, la zonificación de áreas turísticas, la educación ambiental y el respeto a la capacidad de carga de cada ecosistema.

    Busqué ejemplos positivos que podemos citar para dar una realidad establecida ya sea ejemplos que se llevan en nuestro pais ecuador como en otros paises, los resultados demuestran que es posible equilibrar desarrollo económico y conservación. Me gustaria que se hable a profundidad sobre estos puntos importante que he señalado con anterioridad.

    Wendy Mikaela Grefa Alvaradowendy.grefa@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    El turismo comunitario es una alternativa sostenible en zonas biodiversas como la Amazonía, ya que permite conservar ecosistemas, fortalecer la identidad cultural y generar ingresos locales. Sin embargo, su éxito depende de una gestión rigurosa que evite impactos negativos como la sobreexplotación o conflictos comunitarios. Es fundamental aplicar estrategias como la zonificación turística, el monitoreo de especies y la educación ambiental. Casos como el de Cuyabeno en Ecuador o el ecoturismo en Costa Rica muestran que es posible equilibrar conservación y desarrollo cuando las comunidades son protagonistas activas del proceso.

    Cristopher Isaac Mero Benitezcristopher.mero@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    Por ello, es crucial investigar cómo la comunidad turística puede convertirse en una opción sostenible para las comunidades en zonas de abundante biodiversidad, no solo brindando beneficios y preservando la identidad cultural, sino también promoviendo la preservación de los ecosistemas y la vida silvestre. Además de que su funcionamiento requiere una administración estricta para prevenir efectos adversos como la explotación excesiva o las disputas, la gestión responsable de la vida silvestre es fundamental para que el turismo se convierta en un instrumento de preservación.

3 sujets de 1 à 3 (sur un total de 3)
  • Vous devez être connecté pour répondre à ce sujet.