2 sujets de 1 à 2 (sur un total de 2)
  • Auteur
    Messages
  • Marjorie Anahi Aguinda Boadamarjorie.aguinda@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    El turismo comunitario se ha convertido en una alternativa sostenible que permite a las comunidades locales participar activamente en la conservación de sus recursos naturales y culturales, al mismo tiempo que generan ingresos y fortalecen su identidad. En este contexto, el manejo silvestre responsable juega un papel clave, pues garantiza el uso equilibrado de la biodiversidad sin comprometer la salud de los ecosistemas.

    El turismo comunitario es una forma de turismo que se desarrolla y gestiona por las propias comunidades, especialmente en zonas rurales o con alto valor natural y cultural. A diferencia del turismo convencional, este modelo promueve la inclusión social, el respeto por las costumbres locales y la conservación del entorno. Dentro de este marco, el manejo silvestre (entendido como la gestión sostenible de especies de flora y fauna silvestres) cobra una gran relevancia. Permite que las comunidades aprovechen sus recursos naturales sin degradarlos, mediante actividades como la observación de aves, senderismo, educación ambiental o el uso controlado de especies nativas. Así, el turismo comunitario y el manejo silvestre se complementan como herramientas esenciales para el desarrollo sostenible, la protección del patrimonio natural y el empoderamiento de las poblaciones locales.

     

    micaela.chicaiza@est.ikiam.edu.ecmicaela.chicaiza@est.ikiam.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6

     

     

    El turismo comunitario representa una alternativa sostenible al turismo tradicional, pues promueve la participación activa de las comunidades locales en la gestión de sus recursos naturales y culturales. Esta forma de turismo busca no solo generar ingresos económicos, sino también fortalecer la identidad cultural, conservar los ecosistemas y fomentar una relación armoniosa entre el ser humano y la naturaleza. Dentro de este enfoque, el manejo adecuado de la vida silvestre se convierte en un pilar fundamental para garantizar el equilibrio ecológico y el éxito a largo plazo de las iniciativas turísticas.

     

    La vida silvestre es uno de los principales atractivos del turismo en muchas regiones del mundo, especialmente en áreas ricas en biodiversidad como la Amazonía, los Andes o las zonas costeras. Sin embargo, su valor no debe medirse únicamente desde una perspectiva económica, sino también por su papel esencial en los ecosistemas. Especies animales y vegetales forman parte de complejas redes ecológicas que regulan el clima, polinizan cultivos, controlan plagas y mantienen la salud de los suelos y del agua. Si no se maneja adecuadamente, la presencia humana y el turismo mal planificado pueden alterar estos sistemas, provocar la pérdida de especies y dañar irreversiblemente el entorno natural.

     

    El turismo comunitario tiene el potencial de convertirse en una herramienta poderosa para la conservación de la vida silvestre si se implementan prácticas responsables. Esto implica, por ejemplo, establecer límites de visitantes en zonas sensibles, capacitar a los guías locales en el respeto a la fauna, utilizar senderos ecológicos, y evitar la alimentación o manipulación de animales silvestres. Además, es crucial que las comunidades sean las protagonistas del proceso: que participen en la toma de decisiones, en la elaboración de normas y en la distribución justa de los beneficios económicos. Solo así se puede garantizar que el turismo no se convierta en una amenaza, sino en una oportunidad para la conservación y el bienestar comunitario.

     

    En definitiva, el turismo comunitario bien planificado y el manejo adecuado de la vida silvestre no solo son compatibles, sino que se fortalecen mutuamente. Esta relación permite conservar la biodiversidad, promover la educación ambiental, generar empleos dignos y empoderar a las comunidades locales. Si se aborda con responsabilidad, respeto y visión a largo plazo, puede convertirse en un modelo ejemplar de desarrollo sostenible para muchas regiones del mundo.

2 sujets de 1 à 2 (sur un total de 2)
  • Vous devez être connecté pour répondre à ce sujet.