-
AuteurMessages
-
Fomentar el intercambio de ideas, experiencias y propuestas que integren el desarrollo turístico sustenible con prácticas de conservation de la biodiversidad, respetando el conocimiento ancestral y fortaleciendo el rol de las amazónicas comunidades amazónicas como guardianas de su territorio.
Me parece muy importante lo que se dice aquí. Compartir ideas y respetar el conocimiento de las comunidades, sobre todo de las mujeres amazónicas, es clave para cuidar la naturaleza.
Trocar experiências e valorizar o saber das comunidades, principalmente das mulheres amazônicas, faz toda a diferença na hora de cuidar da natureza e manter viva a cultura local.
El turismo sostenible en la Amazonía no debería centrarse solo en captar visitantes. Lo realmente esencial es que se transforme en un ámbito para rescatar, reconocer y difundir los conocimientos ancestrales que forman parte de nuestra identidad colectiva. Si se ignora este componente cultural y espiritual, el turismo se convierte en una mera actividad comercial, perdiendo aquello que realmente necesita ser protegido: la memoria viva de nuestras comunidades y esa conexión íntima que tenemos con el ambiente natural que nos cobija y sostiene
Es fundamental promover espacios de intercambio donde se integren el desarrollo turístico sustentable y las prácticas de conservación de la biodiversidad. Incluir el conocimiento ancestral y fortalecer el rol de las mujeres amazónicas como guardianas de sus territorios permite construir propuestas más justas, respetuosas y sostenibles. Estos aportes son clave para avanzar hacia un modelo de turismo que valore la diversidad cultural y natural.
Es una práctica turística que valora la riqueza natural mediante eso da al respecto a los saberes ancestrales de las comunidades y promueve un turismo que conserva la naturaleza, el rol de las culturas tradicionales y del medio ambiente.
El turismo sostenible en la Amazonía debe basarse en el respeto a los saberes ancestrales, ya que las comunidades indígenas han protegido estos ecosistemas durante siglos. Integrar sus conocimientos en los proyectos turísticos no solo fortalece su identidad cultural, sino que también garantiza una conservación más auténtica.
Creo que el turismo comunitario es una buena forma de ayudar a las comunidades y proteger los animales silvestres. Me llama la atención cómo las personas pueden vivir del turismo sin dañar la naturaleza. Es importante aprender a cuidar lo que tenemos desde ahora.
Me parece muy valioso impulsar espacios donde las comunidades compartan sus saberes ancestrales junto con nuevas ideas para un turismo sostenible. Podríamos organizar charlas informales o círculos de diálogo en los que los mayores expliquen sus prácticas tradicionales de conservación, y luego integrar esas enseñanzas en actividades turísticas respetuosas con la biodiversidad. Así, se honra el conocimiento local y se fortalece el papel de la comunidad como protectora de su propio territorio.
-
AuteurMessages
- Vous devez être connecté pour répondre à ce sujet.